Progresista 100%Conservador 0%
España se prepara para el trío de eclipses de 2026 a 2028 con una comisión interministerial para garantizar la seguridad y el turismo
La creación de esta comisión busca coordinar la logística y maximizar el interés científico y turístico de estos eventos astronómicos.
Publicado: 28 de agosto de 2025, 19:37
En un momento histórico para la comunidad científica y el turismo en España, el Gobierno ha constituido una comisión interministerial para gestionar la preparación de un fenómeno astronómico sin precedentes: un trío de eclipses solares, comenzando con un eclipse total el 12 de agosto de 2026. La primera reunión de esta comisión tuvo lugar en el Real Observatorio Astronómico de Madrid, abordando los desafíos logísticos que conlleva la llegada de una gran afluencia de turistas a localidades estratégicas.
La comisión, formada por 13 ministerios, tiene como objetivo garantizar que la observación del eclipse se desarrolle de forma segura, con un enfoque especial en las comunidades autónomas afectadas, las cuales ya están formulando planes para asegurar una correcta observación. Las estimaciones sugieren que la afluencia al eclipse de 2026 podría ser masiva, generando problemas logísticos similares a los observados en eclipses anteriores en Estados Unidos.
Los siguientes eclipses en 2027 y 2028 se enmarcan en este contexto, donde el impacto del trío de eclipses podría redefinir la posición de España en el ámbito de la ciencia y el turismo a nivel global. Esta situación no solo representa una rareza astronómica, sino también una oportunidad para que el país se establezca como líder en la divulgación de la ciencia y la promoción del astroturismo.
La comisión, formada por 13 ministerios, tiene como objetivo garantizar que la observación del eclipse se desarrolle de forma segura, con un enfoque especial en las comunidades autónomas afectadas, las cuales ya están formulando planes para asegurar una correcta observación. Las estimaciones sugieren que la afluencia al eclipse de 2026 podría ser masiva, generando problemas logísticos similares a los observados en eclipses anteriores en Estados Unidos.
Los siguientes eclipses en 2027 y 2028 se enmarcan en este contexto, donde el impacto del trío de eclipses podría redefinir la posición de España en el ámbito de la ciencia y el turismo a nivel global. Esta situación no solo representa una rareza astronómica, sino también una oportunidad para que el país se establezca como líder en la divulgación de la ciencia y la promoción del astroturismo.