Progresista 100%Conservador 0%
España se prepara para el gran eclipse solar de 2026: un evento celestial histórico y científico
El 12 de agosto de 2026, un eclipse solar total cruzará la península, marcando un acontecimiento sin precedentes en más de un siglo.
Publicado: 4 de agosto de 2025, 11:57
El 12 de agosto de 2026, España experimentará un eclipse solar total visible en gran parte del territorio nacional, el primero en más de un siglo; la franja de totalidad se extenderá desde A Coruña hasta las Islas Baleares. Este evento no solo tiene un atractivo turístico, sino también científico, ya que posibilitará estudios sobre la corona solar y otros fenómenos atmosféricos.
Además, se anticipa un aumento significativo de turistas en las áreas de la franja de totalidad, con la preparación ya en marcha para recibir a quienes buscan observar el fenómeno. Es vital también considerar la seguridad en la observación del eclipse, con recomendaciones sobre el uso de gafas de eclipse certificadas para evitar daños en la vista. La Comisión Nacional de Eclipses ha advertido sobre la importancia de la seguridad ocular y ha recomendado usar solamente gafas con el sello de la Unión Europea (CE) bajo la norma ISO específica, evitando productos no certificados.
El eclipse de 2026 se suma a otros eventos astronómicos, incluyendo uno parcial en 2025 y otro total en 2027, el cual alcanzará una duración de aproximadamente 6 minutos y 23 segundos. Este próximo eclipse total de 2027 será visible en partes de África, Europa y Oriente Medio, pero muchos astrónomos subrayan que el eclipse de 2026 será único porque España será prácticamente el único lugar poblado desde donde se podrá observar. Se prevé que llegue a turistas astronómicos y científicos de todo el mundo, lo que representa un reto logístico para el país.
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morante, ha propuesto la creación de una comisión interministerial que se encargará de la planificación y coordinación de las actividades en torno a este evento, asegurando que se tomen las medidas necesarias para garantizar la seguridad ciudadana y habilitar servicios en los lugares con mayor afluencia de visitantes.
Con estos eventos astronómicos en el horizonte, los próximos dos años ofrecerán espectáculos impresionantes para distintas regiones del mundo. Tanto el eclipse de 2026 como el de 2027 serán oportunidades extraordinarias para observar la majestuosidad del sistema solar, lo que resalta la importancia creciente de la educación y los preparativos en torno a estos fenómenos para maximizar la experiencia de observación tanto para astrónomos como para el público.
Además, se anticipa un aumento significativo de turistas en las áreas de la franja de totalidad, con la preparación ya en marcha para recibir a quienes buscan observar el fenómeno. Es vital también considerar la seguridad en la observación del eclipse, con recomendaciones sobre el uso de gafas de eclipse certificadas para evitar daños en la vista. La Comisión Nacional de Eclipses ha advertido sobre la importancia de la seguridad ocular y ha recomendado usar solamente gafas con el sello de la Unión Europea (CE) bajo la norma ISO específica, evitando productos no certificados.
El eclipse de 2026 se suma a otros eventos astronómicos, incluyendo uno parcial en 2025 y otro total en 2027, el cual alcanzará una duración de aproximadamente 6 minutos y 23 segundos. Este próximo eclipse total de 2027 será visible en partes de África, Europa y Oriente Medio, pero muchos astrónomos subrayan que el eclipse de 2026 será único porque España será prácticamente el único lugar poblado desde donde se podrá observar. Se prevé que llegue a turistas astronómicos y científicos de todo el mundo, lo que representa un reto logístico para el país.
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morante, ha propuesto la creación de una comisión interministerial que se encargará de la planificación y coordinación de las actividades en torno a este evento, asegurando que se tomen las medidas necesarias para garantizar la seguridad ciudadana y habilitar servicios en los lugares con mayor afluencia de visitantes.
Con estos eventos astronómicos en el horizonte, los próximos dos años ofrecerán espectáculos impresionantes para distintas regiones del mundo. Tanto el eclipse de 2026 como el de 2027 serán oportunidades extraordinarias para observar la majestuosidad del sistema solar, lo que resalta la importancia creciente de la educación y los preparativos en torno a estos fenómenos para maximizar la experiencia de observación tanto para astrónomos como para el público.