Progresista 100%Conservador 0%

España se convierte en un hub transnacional de la ultraderecha exportando discursos antigénero hacia América Latina y África

Un estudio revela cómo instituciones y agrupaciones españolas están impulsando narrativas que afectan derechos humanos en otras regiones.

Publicado: 16 de octubre de 2025, 19:52

Un reciente informe de la Associació de Drets Sexuals i Reproductius destaca el papel clave de España como un 'hub transnacional' que facilita la exportación de discursos de extrema derecha, especialmente aquellos en contra de los derechos sexuales y reproductivos, hacia América Latina y África. Organizaciones como el Opus Dei, Hazte Oír y el partido político Vox son mencionadas como actores centrales en esta red de influencia.

La extrema derecha ha conseguido organizarse en una red bien financiada, que busca afectar la legislación y los derechos sociales en Argentina y Chile. En Argentina, se analizan tácticas políticas que ayudaron al ascenso de figuras como Javier Milei, mientras que en Chile, José Antonio Kast ha extendido su base de apoyo con narrativas en contra de las políticas de género. Además, esta exportación de discursos también llega a África, donde regiones como Kenia han mostrado aceptación hacia ideologías ultraconservadoras.

El informe advierte sobre la necesidad de visibilizar y enfrentar esta ofensiva, promoviendo la defensa de los derechos humanos en un contexto donde la lucha por los derechos de género es crítica. Se enfatiza la importancia de no permitir que estas narrativas de odio se expandan sin resistencia.