Progresista 83.33%Conservador 16.67%
España se acerca a los 22 millones de trabajadores mientras el desempleo muestra diferencias regionales
El empleo creció en junio con 76.720 afiliaciones, pero las comunidades mantienen disparidades en tasas de paro
Publicado: 4 de julio de 2025, 07:43
En junio de 2025, el mercado laboral español experimentó un impulso significativo con la incorporación de 76.720 nuevos afiliados a la Seguridad Social, alcanzando un total de 21.861.095 trabajadores. Sin embargo, esta creación de empleo no se distribuye equitativamente en todo el país, ya que algunas comunidades autónomas siguen enfrentando altas tasas de desempleo, particularmente en el sur de España.
El total de personas en situación de desempleo se situó en 2.405.963, según informes del SEPE. Aunque se observan mejores indicadores en el norte, regiones como Extremadura y Andalucía enfrentan desafíos significativos. Según datos recientes, la producción industrial en mayo cayó un 0,8%, lo que podría reflejar presiones sobre el empleo en sectores cruciales, incluyendo la hostelería y el comercio, que son fundamentales en el sur del país. Esta disminución en la producción puede impactar negativamente en las contrataciones a medida que la economía se enfrenta a un entorno incierto.
A pesar del crecimiento impulsado por el comercio y la hostelería, se advierte que la meta de 22 millones de trabajadores podría no cumplirse en el próximo informe de afiliación de la Seguridad Social. La creación de empleos puede verse afectada por la estacionalidad, ya que se espera una caída en las contrataciones en julio, coincidiendo con la reducción de la producción industrial y el ritmo de actividad económica. Aunque hay señales positivas sobre el crecimiento del empleo, las disparidades entre comunidades y el objetivo de alcanzar cifras simbólicas como los 22 millones reflejan un panorama laboral que todavía enfrenta desafíos considerables. Además, las diferencias en la producción industrial entre comunidades indican que, mientras Andalucía y Extremadura luchan con tasas más altas de desempleo, regiones como Aragón y Andalucía han mostrado un crecimiento en su producción industrial, incrementando la variabilidad en las oportunidades laborales.
El total de personas en situación de desempleo se situó en 2.405.963, según informes del SEPE. Aunque se observan mejores indicadores en el norte, regiones como Extremadura y Andalucía enfrentan desafíos significativos. Según datos recientes, la producción industrial en mayo cayó un 0,8%, lo que podría reflejar presiones sobre el empleo en sectores cruciales, incluyendo la hostelería y el comercio, que son fundamentales en el sur del país. Esta disminución en la producción puede impactar negativamente en las contrataciones a medida que la economía se enfrenta a un entorno incierto.
A pesar del crecimiento impulsado por el comercio y la hostelería, se advierte que la meta de 22 millones de trabajadores podría no cumplirse en el próximo informe de afiliación de la Seguridad Social. La creación de empleos puede verse afectada por la estacionalidad, ya que se espera una caída en las contrataciones en julio, coincidiendo con la reducción de la producción industrial y el ritmo de actividad económica. Aunque hay señales positivas sobre el crecimiento del empleo, las disparidades entre comunidades y el objetivo de alcanzar cifras simbólicas como los 22 millones reflejan un panorama laboral que todavía enfrenta desafíos considerables. Además, las diferencias en la producción industrial entre comunidades indican que, mientras Andalucía y Extremadura luchan con tasas más altas de desempleo, regiones como Aragón y Andalucía han mostrado un crecimiento en su producción industrial, incrementando la variabilidad en las oportunidades laborales.