Progresista 84.5%Conservador 15.5%

España, Reino Unido y la UE alcanzan un acuerdo histórico para desmantelar la Verja de Gibraltar y regularizar el tránsito

El pacto implica la eliminación de barreras físicas y el control español en puertos y aeropuertos, pero deja cuestiones de soberanía sin resolver.

Publicado: 12 de junio de 2025, 12:44

Este 12 de junio de 2025, España, el Reino Unido y la Unión Europea firmaron un acuerdo histórico que pone fin a la Verja de Gibraltar, permitiendo el tránsito diario de unos 15.000 trabajadores. El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, calificó el acuerdo de 'histórico' y subrayó que 'nunca renunciaremos' a la reclamación de soberanía sobre el Peñón, en respuesta a las críticas de la oposición que consideran que la cuestión de soberanía debería haber sido abordada. Los controles fronterizos se trasladarán al puerto y al aeropuerto de Gibraltar, permitiendo a las autoridades españolas ejercer el control de entradas y salidas, lo que marca un nuevo modelo de convivencia en la región.

A pesar del optimismo inicial, el acuerdo ha suscitado preocupaciones sobre la soberanía de Gibraltar y ha sido criticado por la oposición española, que considera que la cuestión debería haberse abordado. Aunque sectores de la población en Gibraltar ven el acuerdo como positivo, otros, como el alcalde de La Línea, expresan cautela respecto al impacto que puede tener en la comunidad local y en la vida cotidiana. Aunque se asegura que el estatus de Gibraltar como paraíso fiscal será revisado, aún quedan aspectos como la contaminación de aguas y el futuro estatus fiscal por determinar.

El acuerdo también plantea desafíos relacionados con la regulación de la fiscalidad y el comercio, y sobre los derechos de los trabajadores transfronterizos. Las reacciones varían entre el alivio en Gibraltar y el rechazo en la derecha española, que teme que el pacto debilite sus reclamos históricos sobre la soberanía del Peñón. El PP ha criticado duramente al Gobierno, sugiriendo que se han enterado por los medios de comunicación y calificando la situación de 'rendición'. Por su parte, Albares ha reiterado la necesidad de mantener la simplicidad en la política de frontera, enfatizando que la colaboración es fundamental para el desarrollo económico de la región. Los sectores económicos del Campo de Gibraltar están expectantes, ya que se espera que la eliminación de fronteras fomente un entorno más dinámico y colaborativo.