Progresista 100%Conservador 0%

España realiza la quinta evacuación de niños palestinos gravemente enfermos desde Gaza para tratamiento médico en hospitales españoles

Un total de 19 menores y sus 73 acompañantes serán atendidos en diversas comunidades autónomas tras ser trasladados desde Gaza.

Publicado: 26 de octubre de 2025, 19:47

El Gobierno español ha llevado a cabo una nueva evacuación de 19 niños palestinos gravemente enfermos desde la Franja de Gaza, en una operación coordinada por el Ministerio de Sanidad en colaboración con varios otros departamentos y organizaciones. Este grupo de pacientes, junto a 73 acompañantes, llegó en la madrugada de este lunes a la Base Aérea de Torrejón de Ardoz, Madrid, donde recibirán atención médica.



Los niños, diagnosticados con diversas patologías que incluyen traumatología, oncología, hematología, cardiopatías congénitas, neurología, nefrología y oftalmología, fueron transportados a través de dos aviones del Ejército del Aire, en colaboración con la OMS y el Centro de Coordinación de Respuesta a Emergencias de la Comisión Europea. La ministra de Sanidad, Mónica García, quien también acompañó a los menores durante el traslado desde Jordania, subrayó el compromiso del Gobierno de España de seguir ayudando a la población palestina, describiendo la situación en Gaza como un "genocidio".



Una vez en España, los pacientes serán distribuidos en hospitales de varias comunidades autónomas, que incluyen Castilla-La Mancha, Asturias, Castilla y León, Euskadi, Navarra, Murcia, Aragón y Cataluña, recibiendo, así como sus acompañantes, atención integral a cargo del Ministerio de Inclusión y colaboración con ONGs. García destacó que esta es la quinta misión de este tipo en el último año, resaltando que España fue el primer país europeo en activar el procedimiento de evacuación junto a la OMS y la Comisión Europea, y que otros países han seguido su ejemplo.



Los pacientes y sus acompañantes fueron trasladados hasta la frontera entre Israel y Jordania, donde les aguardaba un equipo del Ministerio de Sanidad y la embajada española en Jordania, encabezado por la ministra. Este traslado fue coordinado por Médicos Sin Fronteras y la supervisión médica en el viaje fue llevada a cabo por más de una docena de militares de la Unidad Médica de Aeroevacuación del Ejército del Aire. La acogida de los familiares será gestionada por el Ministerio de Inclusión, junto con la ONG Accem, que proporcionará alojamiento, manutención, atención psicológica, jurídica, y servicios de traducción e interpretación.



Con esta actuación, España reafirma su compromiso humanitario y su papel activo en el apoyo a la salud y bienestar de los niños afectados en la zona, en lo que representa un esfuerzo continuo por aliviar el sufrimiento de los más vulnerables en este conflicto.