Progresista 68.34%Conservador 31.66%
España realiza evacuaciones simultáneas de ciudadanos atrapados en Irán e Israel ante la escalada de violencia regional
Más de 40 españoles han sido evacuados de Irán a Armenia, mientras se prepara el regreso de 200 ciudadanos desde Israel a Jordania.
Publicado: 20 de junio de 2025, 12:56
En medio de una creciente tensión bélica entre Israel e Irán, el Gobierno español ha llevado a cabo operaciones de evacuación para proteger a sus ciudadanos en ambas naciones. Este 20 de junio de 2025, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, anunció que más de 40 españoles evacuados de Teherán han cruzado la frontera con Armenia y se encuentran en proceso de regresar a España. Esta operación se produce en un contexto de crisis, donde los ataques entre Israel e Irán han generado alarmas internacionales y llevado a otras naciones a implementar medidas similares para asegurar la salida de sus ciudadanos.
El primer grupo de españoles ha llegado a Armenia donde abordarán un vuelo hacia España, y simultáneamente se está organizando la repatriación de cerca de 200 españoles desde Israel. Finalmente, los primeros evacuados llegaron a la base militar de Torrejón de Ardoz en Madrid durante la noche del 21 de junio, donde fueron recibidos por la ministra de Defensa, Margarita Robles. Un avión del Ejército del Aire ha despegado hacia Jordania para facilitar el regreso de estos ciudadanos. De acuerdo con el Ministerio de Defensa, de las 199 personas evacuadas desde Israel, 176 son españolas y 23 de otras nacionalidades (Canadá, Chile, Croacia, EE. UU., Finlandia, Francia, Hungría, Irlanda, Israel, Nicaragua y Portugal). Este plan se ha desarrollado dado el aumento de la actividad militar en la región, que ha llevado a muchos ciudadanos extranjeros a buscar una salida. Las embajadas en Teherán y Tel Aviv están activas, instando a los ciudadanos españoles a seguir las recomendaciones de seguridad.
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha resaltado la extraordinaria labor de los servicios diplomáticos de España, Irán e Israel durante estas evacuaciones. El conflicto actual ha hecho que otros Gobiernos europeos también inicien operaciones de evacuación, lo que resalta la gravedad de la situación. Durante este proceso, el Ministerio de Defensa español ha enfatizado que continúan trabajando para garantizar la evacuación efectiva de todos aquellos que lo necesiten, mientras que Albares ha reconocido el esfuerzo del personal diplomático involucrado en estas operaciones de asistencia en una situación tan crítica.
El primer grupo de españoles ha llegado a Armenia donde abordarán un vuelo hacia España, y simultáneamente se está organizando la repatriación de cerca de 200 españoles desde Israel. Finalmente, los primeros evacuados llegaron a la base militar de Torrejón de Ardoz en Madrid durante la noche del 21 de junio, donde fueron recibidos por la ministra de Defensa, Margarita Robles. Un avión del Ejército del Aire ha despegado hacia Jordania para facilitar el regreso de estos ciudadanos. De acuerdo con el Ministerio de Defensa, de las 199 personas evacuadas desde Israel, 176 son españolas y 23 de otras nacionalidades (Canadá, Chile, Croacia, EE. UU., Finlandia, Francia, Hungría, Irlanda, Israel, Nicaragua y Portugal). Este plan se ha desarrollado dado el aumento de la actividad militar en la región, que ha llevado a muchos ciudadanos extranjeros a buscar una salida. Las embajadas en Teherán y Tel Aviv están activas, instando a los ciudadanos españoles a seguir las recomendaciones de seguridad.
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha resaltado la extraordinaria labor de los servicios diplomáticos de España, Irán e Israel durante estas evacuaciones. El conflicto actual ha hecho que otros Gobiernos europeos también inicien operaciones de evacuación, lo que resalta la gravedad de la situación. Durante este proceso, el Ministerio de Defensa español ha enfatizado que continúan trabajando para garantizar la evacuación efectiva de todos aquellos que lo necesiten, mientras que Albares ha reconocido el esfuerzo del personal diplomático involucrado en estas operaciones de asistencia en una situación tan crítica.