Progresista 51.9%Conservador 48.1%
España, principal entrada de calamar argentino, enfrenta serias denuncias sobre abusos laborales y sostenibilidad
Un estudio de la Environmental Justice Foundation revela graves problemas en la pesca del calamar en la Milla 201 y llama a la acción urgente.
Publicado: 17 de septiembre de 2025, 19:45
Según un estudio realizado por la Environmental Justice Foundation (EJF), España se ha consolidado como el segundo mayor importador de calamar y sepia del mundo, destacándose como el principal punto de entrada en la Unión Europea de calamar argentino ('Illex argentinus'). Este hallazgo resalta la importancia de la industria pesquera para el ecosistema del Atlántico suroeste, que enfrenta una crisis debido a la sobrepesca y a violaciones sistemáticas de derechos humanos.
El estudio evidencia cómo la explotación industrial de esta especie ha llevado a importantes poblaciones al borde del colapso, y las tripulaciones de los buques pesqueros son sometidas a condiciones laborales extremas. Cada año, se estima que cientos de buques de alta mar operan en la zona de la Milla 201, donde las prácticas de pesca no reguladas provocan el saqueo de las poblaciones de calamar argentino, que llega a puertos españoles para su consumo interno y reexportación.
EJF ha hecho un llamado urgente para que España revise y refuerce los controles de importación de calamar, enfocándose en especies de pesquerías no reguladas y mejorando la transparencia y rendición de cuentas de las actividades pesqueras. Jesús Urios Culiañez de EJF enfatiza que España no puede seguir siendo la puerta de entrada de productos del mar vinculados a abusos laborales, mientras que el CEO de EJF advierte que sin medidas urgentes, se acerca al desastre en la pesca.
El estudio evidencia cómo la explotación industrial de esta especie ha llevado a importantes poblaciones al borde del colapso, y las tripulaciones de los buques pesqueros son sometidas a condiciones laborales extremas. Cada año, se estima que cientos de buques de alta mar operan en la zona de la Milla 201, donde las prácticas de pesca no reguladas provocan el saqueo de las poblaciones de calamar argentino, que llega a puertos españoles para su consumo interno y reexportación.
EJF ha hecho un llamado urgente para que España revise y refuerce los controles de importación de calamar, enfocándose en especies de pesquerías no reguladas y mejorando la transparencia y rendición de cuentas de las actividades pesqueras. Jesús Urios Culiañez de EJF enfatiza que España no puede seguir siendo la puerta de entrada de productos del mar vinculados a abusos laborales, mientras que el CEO de EJF advierte que sin medidas urgentes, se acerca al desastre en la pesca.