Progresista 100%Conservador 0%
España pone fin a una ola de calor histórica de 16 días con récords de temperaturas que alcanzaron los 45,8 grados en Jerez de la Frontera.
La ola de calor ha dejado cifras alarmantes y numerosos avisos de salud pública mientras se espera un descenso significativo de las temperaturas.
Publicado: 18 de agosto de 2025, 19:07
La ola de calor que ha golpeado a España desde el 3 de agosto finalmente llega a su fin, marcando un total de 16 días de temperaturas extremas. Este fenómeno ha dejado récords de temperatura que han superado los 45 grados en varias localidades, siendo Jerez de la Frontera el lugar que alcanzó los alarmantes 45,8 grados. La respuesta sanitaria ha sido inmediata, activando múltiples alertas por riesgo sanitario a lo largo del evento.
Más de 239 localidades en el país superaron los 40 grados, con 105 registrando temperaturas superiores a los 42 grados, lo que evidencia la gravedad de la ola de calor. Se han documentado problemas de salud relacionados con la deshidratación y un aumento en hospitalizaciones. En el fin de semana reciente, el 46% de las zonas meteorológicas estaban bajo nivel máximo de riesgo, lo que ha alarmado a las autoridades sanitarias.
Este lunes se ha notado una importante bajada de temperaturas, que han descendido entre 12 y 15 grados en algunas áreas de la Península, lo que marca una pausa muy esperada tras 16 días de calor extremo. Sin embargo, permanece un aviso activado por temperaturas mínimas elevadas por la noche en algunas zonas como el litoral de Barcelona y Tarragona, donde se pueden registrar mínimas superiores a los 25 grados durante la noche (noche tórrida).
Las previsiones meteorológicas sugieren que se espera la entrada de una masa de aire más fresca que dará paso a unas temperaturas por debajo de la media climática de los últimos 30 años. A pesar de la bajada generalizada, se han reportado algunas áreas donde los incrementos de temperatura se deben al humo de los múltiples incendios en el noroeste de España.
A medida que avanza agosto, es cada vez menos probable que se declare una nueva ola de calor debido al mayor dinamismo atmosférico y la reducción en las horas de insolación. Este fenómeno ha resaltado el impacto del cambio climático en las condiciones meteorológicas, generando preocupación y análisis sobre sus efectos futuros, especialmente en relación a la salud pública y la seguridad ante riesgos de incendios forestales.
Más de 239 localidades en el país superaron los 40 grados, con 105 registrando temperaturas superiores a los 42 grados, lo que evidencia la gravedad de la ola de calor. Se han documentado problemas de salud relacionados con la deshidratación y un aumento en hospitalizaciones. En el fin de semana reciente, el 46% de las zonas meteorológicas estaban bajo nivel máximo de riesgo, lo que ha alarmado a las autoridades sanitarias.
Este lunes se ha notado una importante bajada de temperaturas, que han descendido entre 12 y 15 grados en algunas áreas de la Península, lo que marca una pausa muy esperada tras 16 días de calor extremo. Sin embargo, permanece un aviso activado por temperaturas mínimas elevadas por la noche en algunas zonas como el litoral de Barcelona y Tarragona, donde se pueden registrar mínimas superiores a los 25 grados durante la noche (noche tórrida).
Las previsiones meteorológicas sugieren que se espera la entrada de una masa de aire más fresca que dará paso a unas temperaturas por debajo de la media climática de los últimos 30 años. A pesar de la bajada generalizada, se han reportado algunas áreas donde los incrementos de temperatura se deben al humo de los múltiples incendios en el noroeste de España.
A medida que avanza agosto, es cada vez menos probable que se declare una nueva ola de calor debido al mayor dinamismo atmosférico y la reducción en las horas de insolación. Este fenómeno ha resaltado el impacto del cambio climático en las condiciones meteorológicas, generando preocupación y análisis sobre sus efectos futuros, especialmente en relación a la salud pública y la seguridad ante riesgos de incendios forestales.