Progresista 100%Conservador 0%
España lidera en Erasmus pero queda rezagada en matriculación de estudiantes internacionales en sus universidades
A pesar de atraer un gran número de estudiantes para estancias temporales, la matrícula total de alumnos extranjeros que cursan titulaciones completas sigue muy por debajo de la media europea.
Publicado: 7 de noviembre de 2025, 13:48
En el contexto académico europeo, España se posiciona como un destino privilegiado para la movilidad internacional a través de programas como Erasmus+, pero enfrenta el desafío en la captación de estudiantes internacionales que deseen completar sus estudios en universidades españolas. Según un informe de la Fundación BBVA, España ha duplicado el número de estudiantes internacionales, alcanzando más de 159.000 en el curso académico 2023-2024. Sin embargo, los estudiantes internacionales solo representan el 5,2% del total de matriculados, comparado con el 9,9% en la EU-27.
El análisis destaca que las universidades públicas tienen un 9% de alumnos internacionales en programas de titulación completa, mientras que las universidades privadas logran un 21%. Un 81% de los estudiantes que participan en programas de movilidad optan por instituciones públicas, lo que indica una dinámica diferente. Aunque España otorga la mayor cantidad de becas Erasmus+, hay una disonancia en la atracción de estudiantes que desean realizar estudios completos, con Alemania y Francia liderando en este aspecto.
El informe subraya la necesidad de que las universidades españolas mejoren su oferta académica y desarrollen estrategias efectivas para atraer a estudiantes internacionales que busquen completar sus estudios, no solo de forma temporal. Esta situación invita a reflexionar sobre políticas de internacionalización más efectivas y atractivas.
El análisis destaca que las universidades públicas tienen un 9% de alumnos internacionales en programas de titulación completa, mientras que las universidades privadas logran un 21%. Un 81% de los estudiantes que participan en programas de movilidad optan por instituciones públicas, lo que indica una dinámica diferente. Aunque España otorga la mayor cantidad de becas Erasmus+, hay una disonancia en la atracción de estudiantes que desean realizar estudios completos, con Alemania y Francia liderando en este aspecto.
El informe subraya la necesidad de que las universidades españolas mejoren su oferta académica y desarrollen estrategias efectivas para atraer a estudiantes internacionales que busquen completar sus estudios, no solo de forma temporal. Esta situación invita a reflexionar sobre políticas de internacionalización más efectivas y atractivas.