Progresista 81.4%Conservador 18.6%
España lanza con éxito el satélite SpainSat NG II, reforzando su capacidad de comunicaciones seguras a nivel global
Este lanzamiento marca un hito en el programa espacial español, consolidando un sistema de comunicaciones para las Fuerzas Armadas y organismos internacionales.
Publicado: 24 de octubre de 2025, 12:09
El pasado 24 de octubre de 2025, España logró un importante avance en su programa espacial con el exitoso lanzamiento del satélite de comunicaciones SpainSat NG II desde la base de Cabo Cañaveral, Florida, a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX. Este satélite se une al previamente lanzado SpainSat NG I, formando un sistema que proporcionará comunicaciones seguras para el Gobierno español, las Fuerzas Armadas y organismos internacionales como la OTAN y la Unión Europea.
A pesar de un retraso de 24 horas debido a un fallo en el cableado del cohete, el lanzamiento se realizó con éxito y fue seguido por altos representantes del Ministerio de Defensa, Industria y Ciencia, y de la Agencia Espacial Española. El SpainSat NG II, que tiene más de 7 metros de altura y pesa aproximadamente 6 toneladas, está equipado con tecnologías avanzadas y representa una inversión cercana a 2.000 millones de euros. Su desarrollo involucra un notable 45% de trabajo realizado por la industria nacional.
Las capacidades y novedosas tecnologías que incorpora lo sitúan entre los más avanzados del mundo. Se espera que el SpainSat NG II alcance su órbita geostacionaria en cinco a seis meses, consolidando así la capacidad de defensa del país y su compromiso con la innovación tecnológica en el sector aeroespacial. Este lanzamiento no solo asegura la conectividad dentro del país, sino también con aliados internacionales, cubriendo más de dos tercios del planeta. Los dos satélites de la constelación SpainSat NG ofrecerán capacidad dual (civil y militar), segura y resiliente, y reemplazarán a otros satélites que han proporcionado comunicaciones seguras durante casi veinte años.
Además, el nuevo Centro de Control de Satélites de Hisdesat en Hoyo de Manzanares, situado en Madrid, comenzará a operar para gestionar la nueva constelación. Durante el lanzamiento, numerosos funcionarios y técnicos de las agencias involucradas celebraron el éxito del mismo, destacando que este logro se considera un cierre de un ciclo histórico para el sector espacial español y refuerza su posición como referente europeo en comunicaciones satelitales seguras.
A pesar de un retraso de 24 horas debido a un fallo en el cableado del cohete, el lanzamiento se realizó con éxito y fue seguido por altos representantes del Ministerio de Defensa, Industria y Ciencia, y de la Agencia Espacial Española. El SpainSat NG II, que tiene más de 7 metros de altura y pesa aproximadamente 6 toneladas, está equipado con tecnologías avanzadas y representa una inversión cercana a 2.000 millones de euros. Su desarrollo involucra un notable 45% de trabajo realizado por la industria nacional.
Las capacidades y novedosas tecnologías que incorpora lo sitúan entre los más avanzados del mundo. Se espera que el SpainSat NG II alcance su órbita geostacionaria en cinco a seis meses, consolidando así la capacidad de defensa del país y su compromiso con la innovación tecnológica en el sector aeroespacial. Este lanzamiento no solo asegura la conectividad dentro del país, sino también con aliados internacionales, cubriendo más de dos tercios del planeta. Los dos satélites de la constelación SpainSat NG ofrecerán capacidad dual (civil y militar), segura y resiliente, y reemplazarán a otros satélites que han proporcionado comunicaciones seguras durante casi veinte años.
Además, el nuevo Centro de Control de Satélites de Hisdesat en Hoyo de Manzanares, situado en Madrid, comenzará a operar para gestionar la nueva constelación. Durante el lanzamiento, numerosos funcionarios y técnicos de las agencias involucradas celebraron el éxito del mismo, destacando que este logro se considera un cierre de un ciclo histórico para el sector espacial español y refuerza su posición como referente europeo en comunicaciones satelitales seguras.