Progresista 30.4%Conservador 69.6%
España impone su primera multa por spam telefónico: 5.000 euros a Adverbis Spain por llamar a un usuario de la Lista Robinson
La Agencia Española de Protección de Datos confirma la sanción, un precedente en la protección del consumidor en el nuevo marco legal de telecomunicaciones.
Publicado: 5 de septiembre de 2025, 20:27
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha hecho historia en España al imponer su primera sanción por spam telefónico, multando a la empresa Adverbis Spain, S.L. con 5.000 euros por llamar a un usuario inscrito en la Lista Robinson. Esta resolución resalta el inicio de un nuevo enfoque proactivo en la protección de los consumidores frente a las llamadas comerciales no deseadas.
El caso se remonta al 27 de julio de 2023, solo un mes después de la entrada en vigor de la nueva Ley General de Telecomunicaciones, que prohíbe a las empresas realizar llamadas comerciales a particulares sin el consentimiento expreso del usuario. La AEPD ha destacado la importancia de la Lista Robinson, subrayando que su inscripción otorga a los usuarios derechos legales contra las empresas que ignoran sus deseos.
A pesar de que Adverbis argumentó que la llamada no era de naturaleza publicitaria, la AEPD rechazó esta defensa y calificó la infracción como grave. Esta sanción establece un precedente significativo y contribuye a crear un entorno comercial más ético, en el que los derechos de los consumidores son protegidos de forma más efectiva.
El caso se remonta al 27 de julio de 2023, solo un mes después de la entrada en vigor de la nueva Ley General de Telecomunicaciones, que prohíbe a las empresas realizar llamadas comerciales a particulares sin el consentimiento expreso del usuario. La AEPD ha destacado la importancia de la Lista Robinson, subrayando que su inscripción otorga a los usuarios derechos legales contra las empresas que ignoran sus deseos.
A pesar de que Adverbis argumentó que la llamada no era de naturaleza publicitaria, la AEPD rechazó esta defensa y calificó la infracción como grave. Esta sanción establece un precedente significativo y contribuye a crear un entorno comercial más ético, en el que los derechos de los consumidores son protegidos de forma más efectiva.