Progresista 100%Conservador 0%
España implementa un innovador Plan de Formación en Emergencias para escolares en un contexto de creciente crisis climática
La iniciativa del Gobierno busca asegurar que más de ocho millones de estudiantes estén preparados para enfrentar situaciones de emergencia.
Publicado: 11 de septiembre de 2025, 12:06
En un acto celebrado en el Instituto Fernando Zóbel de Cuenca, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presentado oficialmente el Plan de Formación ante emergencias de Protección Civil. Esta iniciativa, que se empezará a impartir en el curso 2025-2026, posiciona a España como el primer país europeo en incorporar la formación en emergencias dentro de la educación obligatoria, abarcando a aproximadamente 25.000 centros educativos y beneficiando a más de ocho millones de estudiantes.
Sánchez ha enfatizado la necesidad de crear una cultura cívica y de seguridad desde una edad temprana, como respuesta a la creciente emergencia climática y a las crisis naturales que han afectado al país en los últimos años. Bajo este contexto, el presidente ha destacado que la formación abarcará la preparación frente a diversas emergencias, como terremotos, inundaciones e incendios forestales, incluyendo la identificación de riesgos y la importancia de la prevención. Además, el alumnado recibirá formación sobre cómo actuar ante riesgos específicos como maremotos, erupciones volcánicas, fenómenos meteorológicos adversos, y accidentes industriales y nucleares.
La presentación del programa estuvo acompañada por la ministra de Educación, Pilar Alegría, y el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, quien ha sido reconocido como “vanguardia” en la implementación de planes similares. Sánchez ha subrayado que el esfuerzo no debe evaluarse a través de prismas ideológicos y ha instado a superar la confrontación política, señalando que la gestión de emergencias debería ser considerada como una política de Estado. El presidente ha propuesto la creación de un Pacto de Estado para la protección civil, con el objetivo de coordinar esfuerzos entre las administraciones y fortalecer la capacidad de respuesta del país ante situaciones de emergencia.
Este compromiso, según Sánchez, trasciende los colores políticos y debe ser un esfuerzo conjunto en tiempos de crisis climática que se presenta cada vez más evidente, reflejada ya en las olas de calor, sequías, incendios, e inundaciones.
Sánchez ha enfatizado la necesidad de crear una cultura cívica y de seguridad desde una edad temprana, como respuesta a la creciente emergencia climática y a las crisis naturales que han afectado al país en los últimos años. Bajo este contexto, el presidente ha destacado que la formación abarcará la preparación frente a diversas emergencias, como terremotos, inundaciones e incendios forestales, incluyendo la identificación de riesgos y la importancia de la prevención. Además, el alumnado recibirá formación sobre cómo actuar ante riesgos específicos como maremotos, erupciones volcánicas, fenómenos meteorológicos adversos, y accidentes industriales y nucleares.
La presentación del programa estuvo acompañada por la ministra de Educación, Pilar Alegría, y el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, quien ha sido reconocido como “vanguardia” en la implementación de planes similares. Sánchez ha subrayado que el esfuerzo no debe evaluarse a través de prismas ideológicos y ha instado a superar la confrontación política, señalando que la gestión de emergencias debería ser considerada como una política de Estado. El presidente ha propuesto la creación de un Pacto de Estado para la protección civil, con el objetivo de coordinar esfuerzos entre las administraciones y fortalecer la capacidad de respuesta del país ante situaciones de emergencia.
Este compromiso, según Sánchez, trasciende los colores políticos y debe ser un esfuerzo conjunto en tiempos de crisis climática que se presenta cada vez más evidente, reflejada ya en las olas de calor, sequías, incendios, e inundaciones.