Progresista 45%Conservador 55%

España experimenta un auge turístico que impulsa la demanda inmobiliaria, con un enfoque en la experiencia del visitante.

El crecimiento del turismo internacional y la compra de viviendas por extranjeros ponen de manifiesto la necesidad de adaptarse al nuevo perfil del turista.

Publicado: 16 de julio de 2025, 07:00

España se encuentra en un momento clave en su sector turístico, con un número de visitantes que alcanza cifras récord. En 2024, cerca de 93,8 millones de turistas internacionales llegaron al país, lo que representa un incremento del 10% en comparación con el año anterior. Este aumento no solo refuerza la posición de España como la segunda potencia mundial en términos de turismo, sino que también genera un interés significativo en el sector inmobiliario, especialmente en las áreas costeras.

Se estima que los extranjeros adquirieron más de 90.000 viviendas en 2024, concentrándose en regiones turísticas como Alicante, Málaga y Valencia. Sin embargo, la oferta de nuevas construcciones no ha logrado satisfacer esta creciente demanda, lo que ha generado tensiones en los precios del mercado inmobiliario. En mayo de 2025, las compraventas de viviendas aumentaron casi un 40%, alcanzando cifras no vistas desde 2007, lo que subraya la creciente percepción de la vivienda como un valor refugio en un entorno de inestabilidad económica. Esta situación provoca un aumento de precios significativo y la preocupación por la sostenibilidad del mercado a largo plazo, siendo necesario encontrar un equilibrio entre el desarrollo urbanístico y la economía.

El turismo en España contribuyó con 126.282 millones de euros a la economía, generando empleo para más de 2,5 millones de personas. Los negocios turísticos buscan modernizar servicios y métodos de pago, utilizando herramientas como el servicio multidivisa de Banco Santander. Además, la inflación ha comenzado a afectar los precios de los alimentos y servicios relacionados con el turismo, incluyendo una notable subida del 2,8% en junio de 2025. La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) ha alertado sobre la incertidumbre en la preparación de los presupuestos, lo que podría impactar negativamente el crecimiento del sector en el futuro. La combinación de la creciente demanda de vivienda por parte de los extranjeros, el auge del turismo y la inflación en aumento crea un panorama complejo que requiere atención inmediata en la gestión de recursos.