Progresista 100%Conservador 0%

España enfrenta un aumento alarmante de olas de calor, con 90 registradas en este siglo y un creciente impacto social

La crisis climática provoca muertes atribuibles al calor y resalta las desigualdades sociales que agravan la situación.

Publicado: 15 de agosto de 2025, 19:03

En los últimos años, España ha estado viviendo un aumento significativo en la frecuencia y duración de las olas de calor, con 90 olas registradas desde el inicio del siglo XXI, más del doble en comparación con 1975-1999. Las altas temperaturas han llevado a un notable incremento en las muertes atribuidas al calor, especialmente en áreas de bajos ingresos. Se han reportado 1.869 muertes solo en agosto, un 34% más que el año anterior, y la brecha en esperanza de vida entre barrios ricos y pobres es alarmante.

AEMET ha destacado que la duración de las olas de calor ha aumentado, alcanzando un total de 474 días entre 2000 y 2024. Sin embargo, las políticas públicas para abordar esta crisis son insatisfactorias, dejando de lado a la población vulnerable. La infraestructura urbana está desigualmente distribuida, lo que limita el acceso a recursos necesarios para mitigar el calor en barrios menos favorecidos.

Para afrontar esta crisis, se proponen medidas a largo plazo, como la creación de más áreas verdes y la mejora de las infraestructuras, pero los esfuerzos son obstaculizados por intereses privados y un urbanismo deficiente. Esto convierte las olas de calor en un problema tanto climático como social, evidenciando las profundas desigualdades existentes en la sociedad española.