Progresista 100%Conservador 0%

España enfrenta su séptima condena judicial en EE.UU. por impagos a los inversores en energías renovables

La Corte de Distrito de Columbia confirma una indemnización de 44 millones a 9Ren Holding por el recorte de las primas de energía.

Publicado: 4 de noviembre de 2025, 07:42

España ha sufrido un nuevo revés judicial en los Estados Unidos, alcanzando su séptima condena consecutiva, esta vez confirmada por la Corte de Distrito de Columbia que obliga al país a pagar 44 millones de euros a la compañía luxemburguesa 9Ren Holding. Esta situación se originó a raíz de la reforma eléctrica de 2013, que recortó retroactivamente las primas e incentivos que habían motivado inversiones en energías renovables.

La historia del litigio comenzó en 2015, cuando 9Ren presentó su caso ante el tribunal de arbitraje del Banco Mundial, considerando que España había vulnerado sus derechos. La indemnización solicitada originalmente era de 50 millones, pero tras las resoluciones se fijó en 41,76 millones. Sin embargo, al añadir intereses de demora y costos legales, la cifra final se ha elevado a 44 millones de euros. Este fallo no solo afecta a 9Ren, sino que también se refleja en decisiones favorables a otras empresas inversoras que buscan recuperar sus inversiones, acumulando España una deuda de 1.754,7 millones de euros con 27 empresas del sector.

Las repercusiones de este fallo son significativas, ya que el gobierno español argumenta sobre la validez de los arbitrajes y la necesidad de obtener autorización de la Comisión Europea antes de abonar cualquier indemnización. La presión sobre el gobierno para negociar es creciente, ya que cada fallo judicial podría llevar al embargo de activos españoles en el extranjero, y diversas empresas continúan litigando en diferentes jurisdicciones para proteger sus intereses.