Progresista 23.8%Conservador 76.2%

España enfrenta la congelación de 1.000 millones de fondos europeos por incumplimiento de reformas fiscales y laborales

La Comisión Europea exige la implementación de reformas clave mientras el Gobierno español destaca logros en otros hitos del plan de recuperación.

Publicado: 8 de julio de 2025, 06:42

La Comisión Europea ha decidido congelar alrededor de 1.000 millones de euros del quinto tramo de los fondos europeos destinados a España, lo que ha generado una fuerte reacción en el ámbito político y económico. Esta medida ha sido tomada debido a la falta de cumplimiento de varias reformas cruciales que el Gobierno español había prometido llevar a cabo para acceder a estas ayudas. Entre los hitos no cumplidos se encuentra la subida del impuesto al diésel, la digitalización de las entidades locales y la reducción de la temporalidad en el empleo público.

Desde la Comisión se ha señalado que estos 1.000 millones se quedarán "en suspenso" hasta que España cumpla con los requisitos establecidos. A pesar de esto, Bruselas ha ofrecido tiempo adicional al país para que pueda completar estas reformas y evitar la pérdida definitiva de fondos. Desde el Ministerio de Hacienda, se ha indicado que el grueso de las reformas están en proceso de completarse, aunque la falta de acuerdo en el Congreso sobre la subida fiscal al diésel ha complicado la situación.

Los desafíos institucionales, reflejados en la falta de apoyo parlamentario para dichas reformas, han llevado al Gobierno a buscar soluciones viables en medio de este dilema fiscal, en un momento crucial donde España debe demostrar su compromiso para no arriesgar una parte significativa de los recursos económicos que le corresponden a través de los fondos europeos.