Progresista 100%Conservador 0%
España enfrenta el desafío de dos especies invasoras de hormigas potencialmente peligrosas para la salud y el ecosistema
La hormiga de fuego (Wasmannia auropunctata) y la hormiga roja de fuego (Solenopsis invicta) generan alarmas sobre su expansión en el territorio.
Publicado: 7 de julio de 2025, 12:51
En los últimos años, España ha empezado a lidiar con la llegada de diversas especies invasoras, entre las que destacan dos tipos de hormigas que han despertado alarmas entre expertos en biología y salud pública: la hormiga de fuego (Wasmannia auropunctata) y la hormiga roja de fuego (Solenopsis invicta). Ambas especies presentan riesgos significativos, tanto para la salud humana como para la fauna nativa del país.
La hormiga de fuego, originaria de Brasil, Argentina y Uruguay, se detectó por primera vez en 2018 en Málaga. Desde entonces, su presencia ha sido confirmada en varias localidades, como Elche y Tenerife. Los expertos advierten que esta especie es capaz de causar picaduras dolorosas en humanos y también dañar a animales domésticos, provocando severa ceguera y otros efectos adversos. Sin embargo, la falta de un plan de acción específico para su control ha generado un sentido de urgencia entre los especialistas.
Por otro lado, la hormiga roja de fuego ha comenzado a expandirse en diversas áreas de España, principalmente desde su llegada documentada a finales de 2023 en Tarragona, Cataluña. Esta especie, que se reproduce rápidamente y construye colonias extensas, se distingue por su notable capacidad de colonización, adaptándose a diversas condiciones climáticas, lo que supone un gran reto para las autoridades. Su llegada a España ha llevado a la necesidad de una respuesta coordinada que aborde la prevención y el control de estas especies invasoras para proteger tanto la salud pública como la biodiversidad del país.
La hormiga de fuego, originaria de Brasil, Argentina y Uruguay, se detectó por primera vez en 2018 en Málaga. Desde entonces, su presencia ha sido confirmada en varias localidades, como Elche y Tenerife. Los expertos advierten que esta especie es capaz de causar picaduras dolorosas en humanos y también dañar a animales domésticos, provocando severa ceguera y otros efectos adversos. Sin embargo, la falta de un plan de acción específico para su control ha generado un sentido de urgencia entre los especialistas.
Por otro lado, la hormiga roja de fuego ha comenzado a expandirse en diversas áreas de España, principalmente desde su llegada documentada a finales de 2023 en Tarragona, Cataluña. Esta especie, que se reproduce rápidamente y construye colonias extensas, se distingue por su notable capacidad de colonización, adaptándose a diversas condiciones climáticas, lo que supone un gran reto para las autoridades. Su llegada a España ha llevado a la necesidad de una respuesta coordinada que aborde la prevención y el control de estas especies invasoras para proteger tanto la salud pública como la biodiversidad del país.