Progresista 50%Conservador 50%
España enfrenta desafíos significativos en educación: un 25% de jóvenes de 15 años carecen de habilidades básicas en matemáticas y lectura
Las tasas de abandono escolar y de sobrecualificación laboral destacan una educación que no satisface las necesidades del mercado laboral.
Publicado: 18 de noviembre de 2025, 13:23
Un reciente informe europeo ha revelado que una cuarta parte de los jóvenes de 15 años en España no alcanza un nivel básico en competencias clave como matemáticas y lectura. A pesar de mejoras en ciertas métricas entre 2018 y 2022, los datos siguen alarmando, ya que el porcentaje de alumnos españoles con alto rendimiento académico está muy por debajo de la media de la Unión Europea. La tasa de abandono escolar prematuro del 13% en España supera la media europea del 9,4%. Este desajuste educativo genera una gran cantidad de graduados sobrecualificados, con un 35% de los trabajadores en esta situación, el índice más alto de la UE.
El informe también resalta la urgencia de mejorar las habilidades en materias fundamentales, con un 27% de los jóvenes fallando en matemáticas y un 24,4% en lectura. Aunque las tasas de matriculación en educación superior son alentadoras, el mercado laboral no logra absorber a estos graduados adecuadamente, lo que conlleva una alta sobrecualificación. La mejora en la formación profesional dual es crucial para enfrentar estos desafíos educativos.
A pesar de que España tiene una alta tasa de participación en educación infantil, un 34% de los menores de seis años enfrenta pobreza o exclusión social, lo que contrasta con la media de la UE. Estos datos destacan la necesidad de una atención urgente para mejorar el rendimiento académico de los jóvenes y preparar a la próxima generación para los retos futuros.
El informe también resalta la urgencia de mejorar las habilidades en materias fundamentales, con un 27% de los jóvenes fallando en matemáticas y un 24,4% en lectura. Aunque las tasas de matriculación en educación superior son alentadoras, el mercado laboral no logra absorber a estos graduados adecuadamente, lo que conlleva una alta sobrecualificación. La mejora en la formación profesional dual es crucial para enfrentar estos desafíos educativos.
A pesar de que España tiene una alta tasa de participación en educación infantil, un 34% de los menores de seis años enfrenta pobreza o exclusión social, lo que contrasta con la media de la UE. Estos datos destacan la necesidad de una atención urgente para mejorar el rendimiento académico de los jóvenes y preparar a la próxima generación para los retos futuros.