Progresista 64.1%Conservador 35.9%
España enfrenta altas temperaturas extremas con alertas en doce comunidades autónomas, incluyendo riesgo extremo en Canarias
La Agencia Estatal de Meteorología activa alertas naranjas y amarillas por calor en varias regiones, especialmente en el sur y centro del país.
Publicado: 17 de julio de 2025, 20:33
Este jueves, España se enfrenta a una ola de calor extremo que ha llevado a la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) a activar alertas naranjas en ocho comunidades autónomas y alertas amarillas en otras regiones. Se anticipa que las temperaturas superen los 40 grados Celsius en al menos diez provincias, lo que ha llevado a intensificar las recomendaciones para la población, sobre todo para los grupos más vulnerables como ancianos y niños.
Las comunidades más afectadas incluyen Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Navarra, La Rioja y Canarias. En particular, en Gran Canaria se ha declarado alerta roja por un riesgo extremo, donde se prevén temperaturas que podrían alcanzar los 40 grados. En el resto de las Islas, las alertas se han mantenido en amarillo, con valores entre 35 y 36 grados, y viento fuerte en algunas zonas. Sin embargo, se espera un cambio notable en el clima durante el fin de semana, con tormentas y lluvias en el norte y un ligero alivio térmico, aunque las temperaturas seguirán siendo altas en el sur y centro del país.
En la península, las previsiones indicaban que el calor sería más intenso en el sur de la Comunidad de Madrid, donde se activó alerta naranja, con máximas estimadas de hasta 39 grados. El viernes se anticipa un descenso térmico mayor en gran parte del norte peninsular debido a la llegada de una vaguada atlántica, donde se prevén tormentas localmente fuertes, especialmente en Galicia y el norte de Castilla y León, mientras que en el sur el calor persistirá con avisos naranjas en Málaga y Murcia, donde se podrían alcanzar hasta 41 grados. Las temperaturas mínimas también serán notablemente altas, superando los 20 grados en varias partes. Se recomienda a la población seguir las recomendaciones de las autoridades, incluyendo evitar la exposición al sol en las horas más cálidas, mantenerse hidratado y reducir actividades físicas intensas, especialmente en las zonas afectadas por el calor extremo.
Las comunidades más afectadas incluyen Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Navarra, La Rioja y Canarias. En particular, en Gran Canaria se ha declarado alerta roja por un riesgo extremo, donde se prevén temperaturas que podrían alcanzar los 40 grados. En el resto de las Islas, las alertas se han mantenido en amarillo, con valores entre 35 y 36 grados, y viento fuerte en algunas zonas. Sin embargo, se espera un cambio notable en el clima durante el fin de semana, con tormentas y lluvias en el norte y un ligero alivio térmico, aunque las temperaturas seguirán siendo altas en el sur y centro del país.
En la península, las previsiones indicaban que el calor sería más intenso en el sur de la Comunidad de Madrid, donde se activó alerta naranja, con máximas estimadas de hasta 39 grados. El viernes se anticipa un descenso térmico mayor en gran parte del norte peninsular debido a la llegada de una vaguada atlántica, donde se prevén tormentas localmente fuertes, especialmente en Galicia y el norte de Castilla y León, mientras que en el sur el calor persistirá con avisos naranjas en Málaga y Murcia, donde se podrían alcanzar hasta 41 grados. Las temperaturas mínimas también serán notablemente altas, superando los 20 grados en varias partes. Se recomienda a la población seguir las recomendaciones de las autoridades, incluyendo evitar la exposición al sol en las horas más cálidas, mantenerse hidratado y reducir actividades físicas intensas, especialmente en las zonas afectadas por el calor extremo.