Progresista 69.5%Conservador 30.5%
España en alerta por ola de calor: 34 provincias superarán los 40 grados en los próximos días
Las altas temperaturas han llevado a diversas comunidades a activar alertas naranjas, con consecuencias graves para la salud.
Publicado: 16 de julio de 2025, 19:52
La ola de calor que afecta a España en julio de 2025 ha generado alarmas en 34 provincias debido a temperaturas extremas, que en algunos lugares podrían alcanzar los 42 grados. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido alertas en varias regiones como Andalucía y Madrid, donde se anticipan temperaturas peligrosas, destacando un aumento alarmante en la mortalidad asociada al calor.
Expertos advierten que este fenómeno climático refleja un problema mayor vinculado al cambio climático, con un incremento notable en la temperatura media nacional en las últimas décadas. El presente verano ha visto un incremento del 1.035% en muertes por calor. Además, un estudio del Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals de la Universitat Autònoma de Barcelona (ICTA-UAB) indica que, si no se reducen drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero, las futuras olas de calor en ciudades como Barcelona podrían ser hasta 6 °C más intensas, alcanzando temperaturas de hasta 45 °C.
A pesar de las advertencias, muchos ciudadanos buscan refugio en la sombra y continúan exponiéndose a condiciones extremas, con diversas medidas como la herramienta “Shadowmap” que se utilizan para evitar el calor directo. Esta ola de calor plantea graves desafíos tanto para la salud pública como para la infraestructura del país. Asimismo, se prevé que, de seguir las tendencias actuales, el área metropolitana de Barcelona podría enfrentar un verano más cálido, con temperaturas que podrían no bajar de los 32 °C durante la noche.
Expertos advierten que este fenómeno climático refleja un problema mayor vinculado al cambio climático, con un incremento notable en la temperatura media nacional en las últimas décadas. El presente verano ha visto un incremento del 1.035% en muertes por calor. Además, un estudio del Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals de la Universitat Autònoma de Barcelona (ICTA-UAB) indica que, si no se reducen drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero, las futuras olas de calor en ciudades como Barcelona podrían ser hasta 6 °C más intensas, alcanzando temperaturas de hasta 45 °C.
A pesar de las advertencias, muchos ciudadanos buscan refugio en la sombra y continúan exponiéndose a condiciones extremas, con diversas medidas como la herramienta “Shadowmap” que se utilizan para evitar el calor directo. Esta ola de calor plantea graves desafíos tanto para la salud pública como para la infraestructura del país. Asimismo, se prevé que, de seguir las tendencias actuales, el área metropolitana de Barcelona podría enfrentar un verano más cálido, con temperaturas que podrían no bajar de los 32 °C durante la noche.