Progresista 23.8%Conservador 76.2%

España debe indemnizar a Nextera con 291 millones tras confirmación de tribunal estadounidense sobre recorte de primas renovables

El Tribunal de Distrito de Columbia abre la puerta a más embargos tras reconocer varios laudos favorables a inversores.

Publicado: 2 de octubre de 2025, 12:21

El conflicto entre España y las empresas inversoras en energías renovables ha escalado con una reciente sentencia del Tribunal de Distrito de Columbia en Estados Unidos. Este tribunal ha confirmado la validez de un laudo arbitral que ordena al Estado español indemnizar a Nextera Energy, una de las mayores eléctricas del mundo, con 291 millones de euros, más intereses. Este laudo se considera el más alto concedido hasta la fecha en el marco de las reclamaciones por el recorte de primas de energías renovables que se implementó en 2013.

La magistrada Tanya S. Chutkan, a cargo del caso, ha reiterado que los laudos del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) deben ser reconocidos y ejecutados en Estados Unidos de la misma manera que una sentencia judicial. En su fallo, Chutkan rechazó los intentos del Gobierno español de cuestionar la jurisdicción del Ciadi, afirmando que España no puede recircular un argumento que ya ha sido desestimado.

Este fallo se enmarca en un contexto más amplio en el que España enfrenta numerosas demandas de arbitraje. Hasta la fecha, se han presentado unas 50 demandas contra el país, de las cuales 27 han sido falladas a favor de los inversores, acumulando compensaciones de aproximadamente 1.500 millones de euros. Sin embargo, hasta ahora, España solo ha realizado un pago de unos 23,5 millones de euros a la empresa japonesa JGC, tras la autorización de la Comisión Europea.