Progresista 41.7%Conservador 58.3%

España da un gran paso en el tratamiento de la ELA con la aprobación de Qalsody, el primer fármaco para un subtipo genético desde 1996

Este innovador tratamiento mejora la calidad de vida de los pacientes y es financiado por la sanidad pública, marcando un avance significativo en el abordaje de la enfermedad.

Publicado: 17 de septiembre de 2025, 20:02

España ha hecho historia al aprobar el tratamiento Qalsody (Tofersen) para la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), convirtiéndose en el primer medicamento en obtener autorización en la Unión Europea desde 1996 para un subtipo genético específico. Esta decisión representa un rayo de esperanza para más de 4.000 pacientes que viven con esta enfermedad neurodegenerativa en el país, siendo financiado por el Sistema Nacional de Salud.

Desarrollado por Biogen, Qalsody actúa sobre el ARN mensajero de la proteína SOD1, disminuyendo su producción y haciendo que sea menos tóxica para las neuronas. Los ensayos clínicos mostraron mejoras en la funcionalidad y la fuerza muscular de los participantes, con un 25% experimentando una mejora significativa. Aunque la administración del medicamento plantea retos clínicos, su aprobación se considera un hito en la investigación de la ELA, abriendo posibilidades para nuevas terapias dirigidas a otros perfiles genéticos.

Las asociaciones de pacientes y expertos han aplaudido esta aprobación, subrayando su importancia para la mejora de la atención a los afectados. El contexto epidemiológico indica una incidencia de aproximadamente 900 nuevos casos de ELA cada año en España, lo que resalta la relevancia de Qalsody en el tratamiento de esta afección devastadora.