Progresista 100%Conservador 0%
España busca la suspensión inmediata del acuerdo de asociación con Israel ante la escalada del conflicto en Gaza
El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, enfatiza la necesidad de acciones concretas en lugar de palabras en la reunión de la UE.
Publicado: 23 de junio de 2025, 12:20
España ha decidido solicitar este lunes a la Unión Europea la suspensión 'inmediata' del acuerdo de asociación con Israel, junto con un embargo de venta de armas y sanciones individuales contra quienes obstaculizan la solución de dos estados en el conflicto israelo-palestino. El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, enfatizó la urgencia de que Europa actúe frente a la 'guerra inhumana en Gaza', respaldando esta solicitud con los hallazgos del informe del Servicio Europeo de Acción Exterior.
Albares destacó el respaldo de otros estados miembros, como Irlanda, Bélgica y Eslovenia, a la revisión del acuerdo debido a las violaciones de derechos humanos en Gaza. Sin embargo, la postura más cautelosa de países como Alemania ha generado incertidumbre en torno a la capacidad de la UE para tomar medidas efectivas. A pesar de que 17 de los 27 miembros apoyan la necesidad de revisar el acuerdo, falta consenso para implementar sanciones.
Además de la suspensión del acuerdo y el embargo de armas, Albares llamó a una respuesta más amplia a la situación en Oriente Medio, subrayando que la creación de un estado palestino viable es crucial para romper el ciclo de violencia. La reunión de ministros de Exteriores se llevará a cabo para evaluar el informe y las implicaciones políticas respecto a Israel y Palestina. Albares ha sido claro al afirmar que Europa debe actuar con valentía: “No son las denuncias las que van a parar esta guerra inhumana en Gaza, son las acciones”. El ministro instó a sus colegas europeos a pasar de las palabras a la acción, proponiendo en el encuentro la suspensión inmediata del acuerdo, un embargo de venta de armas y sanciones individuales contra aquellos que obstaculizan la solución de dos Estados. Esta postura ha sido respaldada por informes que indican que Israel vulnera los derechos humanos en Gaza, lo que refuerza la demanda de España en la UE.
Sin embargo, la Alta Representante de la UE, Kaja Kallas, ha advertido que la cuestión es divisiva entre los miembros del bloque, señalando que algunos países como Italia y Alemania priorizan el mantenimiento del diálogo con Israel sobre la imposición de sanciones. La UE, aunque reconoce las violaciones, ha decidido dar tiempo a Israel para que adopte medidas que mejoren la situación en Gaza antes de tomar decisiones drásticas. La reunión de este lunes es vista como una oportunidad crucial para abordar las presiones ejercidas sobre el Gobierno israelí. Kallas ha enfatizado que el objetivo es mejorar las condiciones de vida de los civiles en Gaza y no castigar a Israel, aunque la urgencia en la acción es clara según las palabras de Albares. La falta de consenso dentro de la UE parece ser un obstáculo significativo para cualquier acción inmediata, lo que plantea un dilema ético sobre cómo balancear la acción diplomática con el respeto a los derechos humanos.
Albares destacó el respaldo de otros estados miembros, como Irlanda, Bélgica y Eslovenia, a la revisión del acuerdo debido a las violaciones de derechos humanos en Gaza. Sin embargo, la postura más cautelosa de países como Alemania ha generado incertidumbre en torno a la capacidad de la UE para tomar medidas efectivas. A pesar de que 17 de los 27 miembros apoyan la necesidad de revisar el acuerdo, falta consenso para implementar sanciones.
Además de la suspensión del acuerdo y el embargo de armas, Albares llamó a una respuesta más amplia a la situación en Oriente Medio, subrayando que la creación de un estado palestino viable es crucial para romper el ciclo de violencia. La reunión de ministros de Exteriores se llevará a cabo para evaluar el informe y las implicaciones políticas respecto a Israel y Palestina. Albares ha sido claro al afirmar que Europa debe actuar con valentía: “No son las denuncias las que van a parar esta guerra inhumana en Gaza, son las acciones”. El ministro instó a sus colegas europeos a pasar de las palabras a la acción, proponiendo en el encuentro la suspensión inmediata del acuerdo, un embargo de venta de armas y sanciones individuales contra aquellos que obstaculizan la solución de dos Estados. Esta postura ha sido respaldada por informes que indican que Israel vulnera los derechos humanos en Gaza, lo que refuerza la demanda de España en la UE.
Sin embargo, la Alta Representante de la UE, Kaja Kallas, ha advertido que la cuestión es divisiva entre los miembros del bloque, señalando que algunos países como Italia y Alemania priorizan el mantenimiento del diálogo con Israel sobre la imposición de sanciones. La UE, aunque reconoce las violaciones, ha decidido dar tiempo a Israel para que adopte medidas que mejoren la situación en Gaza antes de tomar decisiones drásticas. La reunión de este lunes es vista como una oportunidad crucial para abordar las presiones ejercidas sobre el Gobierno israelí. Kallas ha enfatizado que el objetivo es mejorar las condiciones de vida de los civiles en Gaza y no castigar a Israel, aunque la urgencia en la acción es clara según las palabras de Albares. La falta de consenso dentro de la UE parece ser un obstáculo significativo para cualquier acción inmediata, lo que plantea un dilema ético sobre cómo balancear la acción diplomática con el respeto a los derechos humanos.