Progresista 56.5%Conservador 43.5%

España batió récord de turismo en el primer semestre de 2025 con 44,5 millones de visitantes y un incremento en el gasto.

Los turistas gastaron un total de 59.622 millones de euros entre enero y junio, marcando también un crecimiento significativo en el gasto medio diario.

Publicado: 1 de agosto de 2025, 12:01

En el primer semestre de 2025, España alcanzó un nuevo récord de 44,5 millones de turistas internacionales, lo que representa un aumento del 4,7% en comparación con el mismo periodo del año anterior. El mes de junio fue particularmente notable, ya que se registraron 9,5 millones de turistas internacionales, casi un 2% más que en el mismo mes de 2024. El gasto total de estos visitantes se situó en 59.622 millones de euros, un incremento del 7,5% que evidencia la recuperación del sector tras las restricciones provocadas por la pandemia. El crecimiento ha sido impulsado por un notable aumento en mercados emisores como Portugal, Irlanda e Italia.

El gasto medio diario por turista se colocó en 209 euros, un 6,5% más que en junio de 2024. Aunque la duración media de los viajes se redujo a 6,6 días, los visitantes muestran disposición a gastar más. Las comunidades con mayor afluencia de turistas han sido Cataluña, Canarias y Andalucía, con Cataluña recibiendo 9,3 millones de turistas y un crecimiento en Andalucía del 8,4% con 6,8 millones de visitantes.

Las proyecciones para el turismo en el resto del año son optimistas, con estimaciones que sugieren que España podría alcanzar 95 millones de turistas para finales de 2025, reflejando un crecimiento sostenido y la demanda internacional. Sin embargo, el crecimiento en la llegada de turistas ha comenzado a moderarse, lo que podría indicar que el sector está alcanzando su límite de crecimiento. Este fenómeno es más pronunciado en Cataluña, donde se ha observado una disminución en el número de turistas estadounidenses, afectando la dinámica del gasto. La incertidumbre económica en Estados Unidos podría estar contribuyendo a esta tendencia, con un 4,2% menos de turistas de ese país en comparación con el año anterior.