Progresista 23.8%Conservador 76.2%
España avanza hacia un futuro sostenible con la red de hidrógeno y biocombustibles
Enagás invierte en la infraestructura de hidrógeno verde, mientras se desarrolla un innovador proyecto de biocombustibles coordinado por la Universidad de Granada.
Publicado: 26 de abril de 2025, 14:45
En un movimiento que podría transformar el panorama energético de España, dos proyectos significativos han comenzado a tomar forma, centrados en la sostenibilidad y en la generación de alternativas energéticas limpias. Por un lado, Enagás ha anunciado su inversión de 2.640 millones de euros en una extensa red de hidrógeno que se proyecta atravesar 13 comunidades autónomas, incluyendo Andalucía. Este plan, que impone la construcción de 2.600 kilómetros de ductos, prevé iniciar su construcción en 2028 y finalizar en 2030, marcando una importante apuesta por el hidrógeno verde como vector energético para la descarbonización del país.
El proyecto de Enagás se basará en gran parte en la infraestructura gasista existente y se complementará con estaciones de compresión esenciales para su funcionamiento. Además, busca involucrar a las comunidades locales y diferentes entidades públicas en el proceso de participación, recolectando opiniones para mejorar su aceptación social y mitigar posibles impactos ambientales.
Por otro lado, la Universidad de Granada ha coordinado el proyecto BioCAs-CCU, que busca generar biocombustibles avanzados a partir de residuos. Este proyecto se integra dentro de la acción conjunta del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) y se apoya en un consorcio que incluye a varias empresas del sector tecnológico y energético, como Linares Biodiesel Technology, Iberfluid y Meltio.
El proyecto de Enagás se basará en gran parte en la infraestructura gasista existente y se complementará con estaciones de compresión esenciales para su funcionamiento. Además, busca involucrar a las comunidades locales y diferentes entidades públicas en el proceso de participación, recolectando opiniones para mejorar su aceptación social y mitigar posibles impactos ambientales.
Por otro lado, la Universidad de Granada ha coordinado el proyecto BioCAs-CCU, que busca generar biocombustibles avanzados a partir de residuos. Este proyecto se integra dentro de la acción conjunta del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) y se apoya en un consorcio que incluye a varias empresas del sector tecnológico y energético, como Linares Biodiesel Technology, Iberfluid y Meltio.