Progresista 100%Conservador 0%

España ante el dilema del gasto militar: entre la presión de EE.UU. y las críticas a la oposición

El ministro de Asuntos Exteriores asegura que no habrá represalias, mientras que Feijóo promete gastar un 5% del PIB en defensa.

Publicado: 30 de junio de 2025, 12:28

En los últimos días, el tema del gasto militar en España ha cobrado protagonismo en el debate político, especialmente en el contexto de la presión internacional por aumentar estas partidas. El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, aseguró que no existen indicios de represalias económicas por parte de Estados Unidos si España no eleva el gasto militar al 5% de su PIB. Además, destacó que esta cifra no es un requisito y que la política arancelaria es competencia de la Unión Europea.

Por otro lado, Alberto Núñez Feijóo del Partido Popular ha manifestado su intención de cumplir con esta exigencia militar, lo que implicaría una asignación de más de 75.000 millones de euros anuales a la defensa. Esta propuesta ha generado críticas debido a la preocupación de que este gasto podría salir de recortes en áreas vitales como la sanidad, la educación y la vivienda, en un contexto de creciente desigualdad.

El debate señala una tensión entre las prioridades de defensa y el bienestar social, con ambos líderes representando visiones divergentes sobre el futuro de España en este aspecto. Las elecciones y las discusiones en torno al gasto militar pueden tener repercusiones significativas en la política española, donde la seguridad y el bienestar social están en constante conflicto.