Progresista 100%Conservador 0%

España alcanza récords históricos en turismo con 55,5 millones de visitantes, pero enfrenta desafíos en el sector

A pesar de los récords en llegadas y gastos, el turismo español muestra señales de enfriamiento, especialmente de mercados emisores clave.

Publicado: 1 de septiembre de 2025, 11:57

España ha alcanzado un nuevo hito en su sector turístico al recibir 55,5 millones de visitantes internacionales hasta julio de 2025, lo que representa un aumento del 4,1% con respecto al mismo período del año anterior. Este notable crecimiento se acompaña de un incremento también en el gasto de los turistas, alcanzando un total de 76.074 millones de euros, que supone un aumento del 7,2% según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

A pesar de estos récords, el sector turístico enfrenta desafíos significativos, con llegadas desde mercados clave como Alemania y Francia mostrando caídas del 4,8% y 3,1% respectivamente. Esto indica una desaceleración en la demanda que se suma a la competencia de otros destinos del Mediterráneo que podrían estar afectando la atracción de turistas a España. Las comunidades autónomas más visitadas siguen siendo las Islas Baleares, Cataluña y Andalucía.

La tendencia sugiere que, si bien España ha logrado atraer un número impresionante de turistas, la sostenibilidad y la estrategia futura del sector turístico deben ser reconsideradas, especialmente ante la posibilidad de que la meta de 100 millones de visitantes al final del año se vea comprometida. Paralelamente, el sector automotriz también muestra un crecimiento significativo con un aumento del 17% en las matriculaciones de coches en agosto, resaltando una fuerte demanda de vehículos eléctricos e híbridos, que ahora representan casi el 20% del mercado. Las ventas de coches electrificados han crecido un 162% en comparación con el año anterior, lo que refleja un cambio en las preferencias del consumidor y puede, indirectamente, afectar el turismo si se considera el impacto ambiental y la sostenibilidad.