Progresista 15.8%Conservador 84.2%
Eslovenia rechaza en referéndum la ley de muerte asistida, lo que retrasa su implementación y divide a la sociedad
Un 53% de los votantes anulan la ley aprobada por el Parlamento, reflejando un intenso debate sobre derechos humanos y dignidad en el país.
Publicado: 24 de noviembre de 2025, 13:11
En un referéndum celebrado el domingo, los ciudadanos eslovenos decidieron rechazar la ley de muerte asistida para pacientes terminales, con un 53% de los votantes en contra. La participación fue del 41%, y se necesitaba un mínimo del 20% de los inscritos para validar el resultado, lo que se cumplió. La ley, aprobada por el Parlamento en julio, estipulaba que las personas con enfermedades terminales pudieran solicitar asistencia para morir.
Este tema polarizante enfrentó a un fuerte movimiento opositor, liderado por activistas conservadores y sectores de la Iglesia Católica, quienes argumentaron que la ley contradice la Constitución, resaltando la urgencia de una mejora en los cuidados paliativos. El primer ministro Robert Golob expresó su decepción por los resultados, mientras que defensores de la ley subrayaron la importancia del control sobre el propio destino ante el sufrimiento.
La presidenta de Eslovenia, Natasa Pirc Musar, defendió el deber de los ciudadanos de participar en decisiones sociales críticas. La resolución del referéndum sobre esta ley se presenta como central en la discusión sobre derechos individuales y plantea inquietudes sobre el futuro de la legislación en Eslovenia, donde los sectores conservadores mantienen una notable influencia.
Este tema polarizante enfrentó a un fuerte movimiento opositor, liderado por activistas conservadores y sectores de la Iglesia Católica, quienes argumentaron que la ley contradice la Constitución, resaltando la urgencia de una mejora en los cuidados paliativos. El primer ministro Robert Golob expresó su decepción por los resultados, mientras que defensores de la ley subrayaron la importancia del control sobre el propio destino ante el sufrimiento.
La presidenta de Eslovenia, Natasa Pirc Musar, defendió el deber de los ciudadanos de participar en decisiones sociales críticas. La resolución del referéndum sobre esta ley se presenta como central en la discusión sobre derechos individuales y plantea inquietudes sobre el futuro de la legislación en Eslovenia, donde los sectores conservadores mantienen una notable influencia.