Progresista 56.5%Conservador 43.5%

Escándalos de corrupción marcan el rumbo político actual de Sánchez y Feijóo en medio de la presión electoral.

La aparición del ‘caso Montoro’ contra el PP resulta clave en la contienda entre partidos a medida que la corrupción se intensifica en la opinión pública.

Publicado: 20 de julio de 2025, 06:34

La política española se encuentra en una encrucijada tras el levantamiento del secreto de un sumario que involucra a Cristóbal Montoro, exministro de Hacienda del PP, y otros altos funcionarios, en una presunta red de corrupción. Este caso ha llegado en un momento crítico para el Gobierno de Pedro Sánchez, que enfrenta sus propios escándalos relacionados con Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE.

La imputación de Montoro es vista como una oportunidad para cambiar la narrativa política, colocando al PP en el punto de mira justo cuando Alberto Núñez Feijóo se prepara para criticar al Gobierno. Sin embargo, esto cuestiona la efectividad de su estrategia, ya que el “caso Montoro” invalida sus esfuerzos en terminar con las críticas a la gestión del PSOE. La corrupción en el PP es considerada un problema estructural por los miembros del PSOE, quienes piden a Feijóo una respuesta clara.

Dicha discusión se extiende a la presión sobre la inmigración y la retórica política relacionada, donde el PP busca modificar su postura en un contexto cada vez más radicalizado. La habilidad de ambos partidos para manejar estos escándalos y sus efectos en la percepción pública será crucial en el futuro cercano.