Progresista 38.5%Conservador 61.5%
Escándalo en la adjudicación del túnel de Belate: Letrado revela rumores de favoritismo hacia la empresa de Cerdán
Lorenzo Serena declaró en el Senado que había presiones para justificar las decisiones de la mesa de contratación ante preocupaciones de arbitrariedad.
Publicado: 15 de julio de 2025, 20:06
En el marco de la reciente investigación del 'caso Koldo', el letrado Lorenzo Serena, quien ejerció como secretario de la mesa de contratación para las obras de los túneles de Belate, ha revelado en el Senado ciertos 'rumores' sobre la adjudicación del contrato a una empresa vinculada a Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE. Su testimonio ha suscitado un intenso debate en torno a la legalidad y transparencia del proceso de licitación.
Durante su comparecencia, Serena expresó su disconformidad con el procedimiento seguido en la adjudicación, enfatizando que insistió en que se argumentara 'mínimamente' la valoración de las ofertas para prevenir cualquier indicio de arbitrariedad. La adjudicataria del túnel fue una UTE compuesta por las compañías Acciona y Servinabar, esta última propiedad del empresario Antxon Alonso. La selectividad del proceso ha sido objeto de controversia, especialmente debido a que se descubrió un escrito de la Guardia Civil que alegaba que Cerdán poseía el 45% de Servinabar, algo que él ha negado.
A medida que se desarrolla esta investigación, el testimonio de Lorenzo Serena podría tener implicaciones serias para la reputación de los implicados y para la normativa que rige las licitaciones públicas en España. La atención hacia este caso es alta, lo que sugiere que las acusaciones de irregularidades podrían tener consecuencias legales.
Durante su comparecencia, Serena expresó su disconformidad con el procedimiento seguido en la adjudicación, enfatizando que insistió en que se argumentara 'mínimamente' la valoración de las ofertas para prevenir cualquier indicio de arbitrariedad. La adjudicataria del túnel fue una UTE compuesta por las compañías Acciona y Servinabar, esta última propiedad del empresario Antxon Alonso. La selectividad del proceso ha sido objeto de controversia, especialmente debido a que se descubrió un escrito de la Guardia Civil que alegaba que Cerdán poseía el 45% de Servinabar, algo que él ha negado.
A medida que se desarrolla esta investigación, el testimonio de Lorenzo Serena podría tener implicaciones serias para la reputación de los implicados y para la normativa que rige las licitaciones públicas en España. La atención hacia este caso es alta, lo que sugiere que las acusaciones de irregularidades podrían tener consecuencias legales.