Progresista 83.75%Conservador 16.25%
Escándalo en Italia: 32,000 hombres compartían imágenes de mujeres desnudas sin consentimiento en Facebook
La página 'Mi Mujer' fue cerrada tras numerosas denuncias, mientras las autoridades buscan responsabilizar a los implicados.
Publicado: 25 de agosto de 2025, 11:48
En un preocupante escándalo que ha sacudido Italia, un grupo de Facebook conocido como 'Mi Mujer' se convirtió en el epicentro de un tráfico de imágenes íntimas, donde cerca de 32,300 hombres compartían fotos de mujeres, muchas de ellas captadas sin su consentimiento. La cuenta fue cerrada por Meta tras recibir un alarmante número de denuncias por parte de la policía postal italiana. El grupo había estado activo desde 2019 y fue cerrado tras una denuncia formal impulsada por el colectivo 'Sin Justicia No Hay Paz'. Desde el desmantelamiento del grupo, más de 3,000 mujeres han denunciado violaciones a su privacidad, resaltando la urgencia de confrontar la cultura machista detrás de estos actos.
Metas declaró que el grupo fue eliminado por infringir sus políticas contra la explotación sexual de adultos y prometió colaborar con las autoridades en casos similares. La página exponía imágenes de mujeres en situaciones privadas sin su conocimiento, siendo comentadas de forma degradante, lo que puede ser sancionado con penas de hasta siete años de prisión. A pesar del cierre, algunos miembros del grupo han comenzado a migrar a plataformas menos reguladas. Este caso no es aislado en Europa, generando olas de protestas y denuncias en redes sociales por esta invasión a la privacidad de las mujeres. Este escándalo ha recordado a otros casos, como el de Gisèle Pelicot, subrayando la necesidad de una mejor educación sexual y protección digital para prevenir tales abusos. También ha resaltado la responsabilidad de las plataformas digitales en la modulación del contenido que permiten en sus redes, poniendo en evidencia que existe una cultura de impunidad que necesita ser abordada.
Metas declaró que el grupo fue eliminado por infringir sus políticas contra la explotación sexual de adultos y prometió colaborar con las autoridades en casos similares. La página exponía imágenes de mujeres en situaciones privadas sin su conocimiento, siendo comentadas de forma degradante, lo que puede ser sancionado con penas de hasta siete años de prisión. A pesar del cierre, algunos miembros del grupo han comenzado a migrar a plataformas menos reguladas. Este caso no es aislado en Europa, generando olas de protestas y denuncias en redes sociales por esta invasión a la privacidad de las mujeres. Este escándalo ha recordado a otros casos, como el de Gisèle Pelicot, subrayando la necesidad de una mejor educación sexual y protección digital para prevenir tales abusos. También ha resaltado la responsabilidad de las plataformas digitales en la modulación del contenido que permiten en sus redes, poniendo en evidencia que existe una cultura de impunidad que necesita ser abordada.