Progresista 30.4%Conservador 69.6%
Escándalo de corrupción en Canarias: implicaciones de Ángel Víctor Torres y Koldo García en la compra de mascarillas durante la pandemia
Nuevos informes revelan la comunicación entre el ministro Torres y el asesor Koldo García, sugiriendo maniobras corruptas en la gestión de compras sanitarias.
Publicado: 4 de noviembre de 2025, 12:59
El escándalo de corrupción que involucra al ministro Ángel Víctor Torres ha crecido tras un informe de la UCO que detalla su implicación en la contratación de una empresa vinculada a Víctor de Aldama durante su gestión. Este documento revela interacciones entre Torres y Koldo García, exasesor de José Luis Ábalos, que evidencian la presión y gestión para agilizar pagos a dicha empresa, incluyendo mensajes en los que García le asegura a Torres que le estará agradecido a cambio de favores políticos.
Se menciona también el contacto de Antonio Olivera, exjefe de gabinete de Torres, con empresarios para cerrar contratos de material sanitario. En medio de la pandemia, se compraron 2.750.000 mascarillas a la empresa de Aldama por 6.875.000 euros. La denuncia del presidente Fernando Clavijo sobre el informe cuestiona la transparencia de Torres y puede llevar a acusaciones formales.
Con el aumento de la presión sobre Torres, se muestra su frustración y compromiso para resolver los pagos pendientes. La situación ha desatado un debate sobre responsabilidad y transparencia en la gestión pública, planteando futuras implicaciones serias para el Gobierno de España.
Se menciona también el contacto de Antonio Olivera, exjefe de gabinete de Torres, con empresarios para cerrar contratos de material sanitario. En medio de la pandemia, se compraron 2.750.000 mascarillas a la empresa de Aldama por 6.875.000 euros. La denuncia del presidente Fernando Clavijo sobre el informe cuestiona la transparencia de Torres y puede llevar a acusaciones formales.
Con el aumento de la presión sobre Torres, se muestra su frustración y compromiso para resolver los pagos pendientes. La situación ha desatado un debate sobre responsabilidad y transparencia en la gestión pública, planteando futuras implicaciones serias para el Gobierno de España.