Progresista 100%Conservador 0%

Escándalo de corrupción en Argentina salpica a Javier y Karina Milei en un crucial momento electoral

A medida que se revelan audios y encuestas desfavorables, la administración de Milei enfrenta un duro escrutinio público y judicial.

Publicado: 1 de septiembre de 2025, 19:12

La reciente revelación de presuntos sobornos que involucran a los hermanos Milei ha sacudido el escenario político de Argentina en un momento crucial, a tan solo unas semanas de las elecciones legislativas. Los audios filtrados a finales de agosto implican a Javier Milei, presidente de Argentina, y a su hermana Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, en una presunta red de corrupción relacionada con la compra estatal de medicamentos a través de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

Los audios, que revelan cómo el exdirector de ANDIS exigía sobornos a los laboratorios a cambio de contratos con el Estado, sugieren que parte de estos sobornos beneficiaban a Karina Milei. Este escándalo ha llevado a que una encuesta indique que la mayoría de los votantes responsabilizan a Javier y Karina Milei, con un deterioro notable de la imagen pública de Javier, pasando de un 58,5% de imagen negativa a un 70,5%.

La preocupación por la corrupción ha escalado, desplazando otros problemas tradicionales. La administración de Milei ha intentado culpar a la oposición por la crisis, pero la gravedad de la situación es evidente tras el despido de su amigo y abogado, Diego Spagnuolo, lo que ha intensificado la presión sobre su gobierno a medida que se acercan las elecciones.