Progresista 85.1%Conservador 14.9%
ERC insiste en que Cataluña gestione el IRPF y otros impuestos, condicionando su apoyo al Gobierno español
Oriol Junqueras advierte sobre la necesidad de garantizar la autonomía fiscal y la concreción de acuerdos tras la reunión bilateral.
Publicado: 12 de julio de 2025, 18:51
En un contexto de creciente tensión sobre la gestión fiscal en Cataluña, el presidente de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Oriol Junqueras, ha anunciado que su partido presentará en los próximos días una reforma legislativa para que Cataluña gestione y cobre el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), así como el resto de impuestos en el futuro. Este anuncio se produce a dos días de la crucial reunión bilateral entre el Gobierno español y la Generalitat de Cataluña, donde se espera avanzar en el modelo de financiación singular para la comunidad autónoma.
Junqueras ha expresado que esta iniciativa se basa en la necesidad de que la Agencia Tributaria de Cataluña (ATC) no quede subordinada a la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) y pueda ejercer sus competencias de manera plena. Además, ha advertido que la falta de compromisos claros podría derivar en la pérdida del respaldo de ERC al Ejecutivo de Pedro Sánchez, afectando la aprobación de futuros presupuestos.
Por otra parte, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha manifestado su resistencia a garantizar por ley que la Generalitat recaude el IRPF, lo que ha generado tensiones en las negociaciones. Algunos miembros de ERC consideran que la propuesta de un convenio es insuficiente y prefieren que se establezca un nuevo marco legal que refuerce el poder catalán en materia fiscal. En este sentido, se espera que la reunión de mañana sirva para delinear un acuerdo sobre la gestión del IRPF, que comenzaría a regir a partir de 2026.
La propuesta legislativa de ERC incluirá reformas a varias leyes existentes para permitir que la ATC asuma gradualmente la gestión de otros impuestos, no solo del IRPF. Con la fecha de la reunión de la Comisión Bilateral acercándose, las tensiones entre ERC y el Gobierno están en aumento. Además, Junqueras ha puntualizado que la financiación singular debe dotar a la ATC de los recursos necesarios para llevar a cabo su labor de manera efectiva, con el objetivo de que Cataluña recupere al menos el 100% de los impuestos generados en su territorio, lo que podría aumentar significativamente sus ingresos.
En la reunión también se discutirá la cuota de solidaridad que Cataluña deberá pagar al Estado para que las comunidades menos ricas dispongan de recursos suficientes. La situación es crítica y los representantes de ERC han advertido sobre las posibles consecuencias si las negociaciones no logran avanzar. Con todos estos elementos en juego, las demandas de Junqueras reflejan la necesidad urgente de aclarar el marco de financiación que regirá la relación fiscal entre Cataluña y el Estado español en los años venideros. Las miradas están puestas en esta esperada reunión, que podría marcar un punto de inflexión en la política fiscal de la región.
Junqueras ha expresado que esta iniciativa se basa en la necesidad de que la Agencia Tributaria de Cataluña (ATC) no quede subordinada a la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) y pueda ejercer sus competencias de manera plena. Además, ha advertido que la falta de compromisos claros podría derivar en la pérdida del respaldo de ERC al Ejecutivo de Pedro Sánchez, afectando la aprobación de futuros presupuestos.
Por otra parte, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha manifestado su resistencia a garantizar por ley que la Generalitat recaude el IRPF, lo que ha generado tensiones en las negociaciones. Algunos miembros de ERC consideran que la propuesta de un convenio es insuficiente y prefieren que se establezca un nuevo marco legal que refuerce el poder catalán en materia fiscal. En este sentido, se espera que la reunión de mañana sirva para delinear un acuerdo sobre la gestión del IRPF, que comenzaría a regir a partir de 2026.
La propuesta legislativa de ERC incluirá reformas a varias leyes existentes para permitir que la ATC asuma gradualmente la gestión de otros impuestos, no solo del IRPF. Con la fecha de la reunión de la Comisión Bilateral acercándose, las tensiones entre ERC y el Gobierno están en aumento. Además, Junqueras ha puntualizado que la financiación singular debe dotar a la ATC de los recursos necesarios para llevar a cabo su labor de manera efectiva, con el objetivo de que Cataluña recupere al menos el 100% de los impuestos generados en su territorio, lo que podría aumentar significativamente sus ingresos.
En la reunión también se discutirá la cuota de solidaridad que Cataluña deberá pagar al Estado para que las comunidades menos ricas dispongan de recursos suficientes. La situación es crítica y los representantes de ERC han advertido sobre las posibles consecuencias si las negociaciones no logran avanzar. Con todos estos elementos en juego, las demandas de Junqueras reflejan la necesidad urgente de aclarar el marco de financiación que regirá la relación fiscal entre Cataluña y el Estado español en los años venideros. Las miradas están puestas en esta esperada reunión, que podría marcar un punto de inflexión en la política fiscal de la región.