Progresista 90%Conservador 10%
ERC advierte a Salvador Illa que no apoyará los presupuestos si no se rectifica el acuerdo de financiación
El Govern se enfrenta a un desafío importante que podría afectar la estabilidad financiera de Catalunya.
Publicado: 16 de julio de 2025, 12:43
Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) ha planteado un ultimátum al presidente de la Generalitat, Salvador Illa, advirtiendo que no apoyará los presupuestos para 2026 si no rectifica el nuevo acuerdo de financiación con el Gobierno central. Este acuerdo ha sido considerado "muy corto" por los republicanos, quienes reclaman que se respete el principio de ordinalidad. Durante la sesión de control en el Parlament, el portavoz de ERC, Josep Maria Jové, subrayó la importancia de reevaluar el trato inicial alcanzado en el pacto de investidura.
La inquietud entre las filas de ERC se ha intensificado tras la reciente encuesta del Centre d’Estudis d’Opinió (CEO), que posiciona al PSC de Illa como posible ganador en las próximas elecciones autonómicas, lo que podría influir en sus negociaciones. Illa ha defendido el acuerdo como un "cambio de paradigma" y ha reconocido que aún hay trabajo por hacer. Afirmó que su gobierno se compromete a cumplir lo pactado, aunque reconoció la dificultad del proceso. Las tensiones se han acentuado también con asociaciones profesionales como los inspectores de Hacienda, quienes han solicitado la dimisión de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, por considerar que el acuerdo debilitará la lucha contra el fraude fiscal.
ERC ha advertido que, si no hay cambios sustanciales, el apoyo de sus representantes a los presupuestos es inviable, lo que pone en riesgo la posibilidad de que Illa continúe su mandato al frente del Govern. La CUP también criticó el acuerdo, considerándolo una burla para la población y solicitando un mayor reconocimiento de Catalunya como nación política. En resumen, el futuro de los presupuestos de Catalunya depende de la reacción del Gobierno ante las demandas de ERC y las posiciones de otros partidos implicados en el proceso, así como del panorama electoral que se perfila tras las encuestas recientes.
La inquietud entre las filas de ERC se ha intensificado tras la reciente encuesta del Centre d’Estudis d’Opinió (CEO), que posiciona al PSC de Illa como posible ganador en las próximas elecciones autonómicas, lo que podría influir en sus negociaciones. Illa ha defendido el acuerdo como un "cambio de paradigma" y ha reconocido que aún hay trabajo por hacer. Afirmó que su gobierno se compromete a cumplir lo pactado, aunque reconoció la dificultad del proceso. Las tensiones se han acentuado también con asociaciones profesionales como los inspectores de Hacienda, quienes han solicitado la dimisión de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, por considerar que el acuerdo debilitará la lucha contra el fraude fiscal.
ERC ha advertido que, si no hay cambios sustanciales, el apoyo de sus representantes a los presupuestos es inviable, lo que pone en riesgo la posibilidad de que Illa continúe su mandato al frente del Govern. La CUP también criticó el acuerdo, considerándolo una burla para la población y solicitando un mayor reconocimiento de Catalunya como nación política. En resumen, el futuro de los presupuestos de Catalunya depende de la reacción del Gobierno ante las demandas de ERC y las posiciones de otros partidos implicados en el proceso, así como del panorama electoral que se perfila tras las encuestas recientes.