Progresista 0%Conservador 100%
Enrique Arnaldo, magistrado del TC, presenta su libro sobre la relación entre deporte y literatura en un contexto contemporáneo
Arnaldo reflexiona sobre la evolución de estas disciplinas y su impacto en la cultura actual, además de su recorrido profesional en el Derecho.
Publicado: 12 de octubre de 2025, 06:36
Enrique Arnaldo, magistrado del Tribunal Constitucional y miembro del bloque conservador, ha presentado su nuevo libro "El deporte en la literatura", una obra que explora la conexión entre estas dos disciplinas fundamentales en la cultura. El autor lleva cinco años trabajando en este ambicioso ensayo, donde realiza un recorrido histórico que va desde la Ilíada hasta la literatura contemporánea, analizando cómo el deporte ha sido representado y su influencia en diversos aspectos de la vida, incluidos la educación y la política.
Durante la pandemia, Arnaldo encontró el tiempo y la inspiración para llevar a cabo este proyecto, una reacción al "desdén" que los intelectuales han mostrado tradicionalmente hacia el deporte. En su presentación, destacó la importancia de valores como la deportividad, aplicables en la vida y el ámbito judicial. La obra discute la evolución de la percepción del deporte en la literatura y cómo este ha pasado de ser visto como un signo de debilidad intelectual hacia un campo validado por pensadores.
Arnaldo también menciona que aceptar la derrota es parte del proceso judicial, compartiendo su experiencia en dificultades relacionadas con la Ley de Amnistía. A pesar de la falta de tiempo, se esfuerza en crear una prosa clara que comunique las complejidades del Derecho y se muestra optimista sobre la conexión entre su labor en el TC y su vida literaria.
Durante la pandemia, Arnaldo encontró el tiempo y la inspiración para llevar a cabo este proyecto, una reacción al "desdén" que los intelectuales han mostrado tradicionalmente hacia el deporte. En su presentación, destacó la importancia de valores como la deportividad, aplicables en la vida y el ámbito judicial. La obra discute la evolución de la percepción del deporte en la literatura y cómo este ha pasado de ser visto como un signo de debilidad intelectual hacia un campo validado por pensadores.
Arnaldo también menciona que aceptar la derrota es parte del proceso judicial, compartiendo su experiencia en dificultades relacionadas con la Ley de Amnistía. A pesar de la falta de tiempo, se esfuerza en crear una prosa clara que comunique las complejidades del Derecho y se muestra optimista sobre la conexión entre su labor en el TC y su vida literaria.