Progresista 52.86%Conservador 47.14%

Enfrentamientos en Lima dejan un manifestante muerto y más de 80 heridos durante marcha nacional contra el gobierno de José Jerí

La Policía dispersó a los manifestantes en una protesta que exige cambios legislativos y ejecución de justicia social.

Publicado: 16 de octubre de 2025, 06:45

La masiva marcha de protesta que tuvo lugar en Lima el 15 de octubre dejó un saldo grave con un manifestante muerto y más de 100 heridos, incluidos 78 agentes de la Policía Nacional del Perú. El fallecido, identificado como Eduardo Ruiz, fue reportado por la Defensoría del Pueblo como la víctima mortal de los enfrentamientos. Según los informes, Ruiz murió presuntamente por un disparo de arma de fuego durante la protesta. El presidente José Jerí confirmó la situación tras visitar el lugar donde se concentraron las manifestaciones y expresó sus condolencias a la familia de la víctima, deseando que las investigaciones determinen los hechos y responsabilidades. La marcha, convocada por jóvenes y organizaciones sociales, se dirigió a los exteriores del Congreso buscando visibilizar su rechazo hacia el actual gobierno y las recientes decisiones legislativas.

Los incidentes ocurrieron cuando los manifestantes intentaron derribar las barreras de seguridad que había colocado la Policía, que respondió con el uso de gases lacrimógenos y perdigones. El nuevo ministro del Interior, Vicente Tiburcio, también lamentó la muerte de Ruiz y aseguró que se realizarían investigaciones sobre el evento. Tiburcio argumentó que el dispositivo policial asignado a la protesta no estaba presente en la zona donde ocurrió la muerte. Sin embargo, esa justificación se vio ensombrecida por el número de heridos entre los manifestantes, muchos de los cuales fueron alcanzados por perdigones disparados por la policía.

Las manifestaciones no solo se limitaron a Lima, sino que también se reportaron en Arequipa y Huancayo, reflejando un descontento generalizado con la clase política y preocupaciones por la seguridad y justicia social. Testigos informaron que el disparo que mató a Ruiz fue ejecutado por un agente encubierto entre los manifestantes, conocido como 'terna'. El hecho ocurrió en las inmediaciones de la Plaza Francia, donde la protesta avanzó pacíficamente hasta que un grupo intentó tumbar las protecciones del Congreso. A pesar de la represión, la protesta se extendió a otras ciudades, continuando la presión sobre el gobierno para que atienda las demandas de los manifestantes. La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) también expresó su indignación y exigió una investigación inmediata y exhaustiva. Las protestas han sido impulsadas por la corrupción y el aumento de la inseguridad ciudadana, especialmente después de la llegada de José Jerí al poder tras la destitución de la presidenta Dina Boluarte.