Progresista 100%Conservador 0%
Encuentran en Brasil el fósil de hormiga más antiguo conocido: 113 millones de años de antigüedad
Este descubrimiento revela aspectos cruciales sobre la evolución y diversidad de hormigas durante el Cretácico.
Publicado: 25 de abril de 2025, 19:48
Un reciente hallazgo en el noreste de Brasil ha revelado el fósil de hormiga más antiguo conocido, datando de hace 113 millones de años. Este ejemplar, perteneciente a la extinta subfamilia Haidomyrmecinae, ha sido catalogado como un significativo avance en el estudio de la biogeografía y la evolución de las hormigas. Publicado en la revista "Current Biology", el descubrimiento desafía las suposiciones previas sobre la diversidad y distribución de estos insectos en la era del Cretácico.
El fósil fue hallado en una formación de roca caliza, inusual para fósiles de hormigas, que suelen encontrarse en ámbar. Anderson Lepeco del Museo de Zoología de la Universidad de São Paulo destacó que este hallazgo demuestra que las hormigas ya estaban ampliamente distribuidas y diversificadas antes de lo que se creía. La microtomografía computarizada permitió examinar en detalle el fósil, revelando adaptaciones depredadoras avanzadas, como mandíbulas especializadas y una morfología que sugiere una rápida evolución de complejidades en un linaje antiguo.
Este descubrimiento subraya la importancia de revisar colecciones de fósiles en museos y colecciones privadas, ya que el estudio del fósil de hormiga podría abrir nuevos caminos en la comprensión de la historia evolutiva de estos insectos y sus estrategias de adaptación a lo largo de millones de años.
El fósil fue hallado en una formación de roca caliza, inusual para fósiles de hormigas, que suelen encontrarse en ámbar. Anderson Lepeco del Museo de Zoología de la Universidad de São Paulo destacó que este hallazgo demuestra que las hormigas ya estaban ampliamente distribuidas y diversificadas antes de lo que se creía. La microtomografía computarizada permitió examinar en detalle el fósil, revelando adaptaciones depredadoras avanzadas, como mandíbulas especializadas y una morfología que sugiere una rápida evolución de complejidades en un linaje antiguo.
Este descubrimiento subraya la importancia de revisar colecciones de fósiles en museos y colecciones privadas, ya que el estudio del fósil de hormiga podría abrir nuevos caminos en la comprensión de la historia evolutiva de estos insectos y sus estrategias de adaptación a lo largo de millones de años.