Progresista 100%Conservador 0%
Empresas tecnológicas activan protocolos antiapagones ante advertencias de Red Eléctrica mientras la CNMC es criticada por su inacción
Red Eléctrica pide medidas urgentes frente a la inestabilidad eléctrica, revelando problemas en la regulación de la CNMC.
Publicado: 10 de octubre de 2025, 18:59
Las empresas tecnológicas y de telecomunicaciones han comenzado a activar sus planes de contingencia en respuesta a las advertencias de Red Eléctrica (REE) sobre el riesgo de apagones por variaciones de tensión en el sistema eléctrico. Esto se produce tras un apagón histórico ocurrido el 28 de abril y ante la amenaza de que situaciones similares se repitan. Las compañías buscan garantizar la continuidad de sus servicios mediante protocolos preparados para enfrentar interrupciones del suministro eléctrico, reforzando sus infraestructuras y resiliencia ante futuros problemas.
Mientras las empresas refuerzan su preparación, la CNMC ha sido criticada por su falta de actualización de las normativas de control de tensión, que no se han renovado en seis años. A pesar de las advertencias previas sobre la necesidad de modernización, su inacción ha creado un fallo estructural en la regulación necesaria para salvaguardar el suministro eléctrico. La implementación de nuevos procedimientos por parte de la CNMC no se espera hasta 2026, dejando vulnerable el sistema en el corto plazo.
El contexto actual resalta la urgencia de un enfoque coordinado entre la CNMC y el sector tecnológico para evitar crisis futuras. La colaboración entre estos actores es esencial para garantizar un sistema eléctrico resiliente, fundamental ante la creciente dependencia de un suministro energético continuo, lo que es vital tanto para empresas como para consumidores.
Mientras las empresas refuerzan su preparación, la CNMC ha sido criticada por su falta de actualización de las normativas de control de tensión, que no se han renovado en seis años. A pesar de las advertencias previas sobre la necesidad de modernización, su inacción ha creado un fallo estructural en la regulación necesaria para salvaguardar el suministro eléctrico. La implementación de nuevos procedimientos por parte de la CNMC no se espera hasta 2026, dejando vulnerable el sistema en el corto plazo.
El contexto actual resalta la urgencia de un enfoque coordinado entre la CNMC y el sector tecnológico para evitar crisis futuras. La colaboración entre estos actores es esencial para garantizar un sistema eléctrico resiliente, fundamental ante la creciente dependencia de un suministro energético continuo, lo que es vital tanto para empresas como para consumidores.