Progresista 100%Conservador 0%
Empresas españolas afrontan el impacto de aranceles de Trump aumentando precios y diversificando mercados
La incertidumbre económica derivada de la guerra comercial provoca reacciones de adaptación en sectores clave de la economía española.
Publicado: 9 de junio de 2025, 19:46
La guerra comercial impulsada por los aranceles impuestos por Donald Trump está teniendo un impacto significativo en las empresas españolas. Más del 45% de las empresas afectadas prevén aumentar sus precios como respuesta a los crecientes costos derivados de los gravámenes, con un 30% ya sintiendo las repercusiones en su actividad. Los sectores más impactados son la industria, el transporte y el comercio, siendo el industrial el que sufre el mayor golpe, con más de la mitad de las empresas indicando que los aranceles condicionan sus decisiones comerciales.
Para mitigar este impacto, un 34% de las empresas se plantea diversificar su cadena de suministro y un 28% considera abrir nuevos mercados en el extranjero, anticipando una caída en la demanda. A pesar de la presión sobre los precios, un 18,5% de las empresas han aumentado su inversión, mostrando esfuerzos de adaptación. Las proyecciones hacia el tercer trimestre son más optimistas, con expectativas de aumento en ventas y empleo, impulsadas por un repunte en el turismo.
Las empresas españolas enfrentan una encrucijada entre el aumento de precios y la búsqueda de alternativas para mitigar el impacto de la política comercial de Estados Unidos, lo que resalta la importancia de estrategias flexibles para adaptarse a un entorno cambiante.
Para mitigar este impacto, un 34% de las empresas se plantea diversificar su cadena de suministro y un 28% considera abrir nuevos mercados en el extranjero, anticipando una caída en la demanda. A pesar de la presión sobre los precios, un 18,5% de las empresas han aumentado su inversión, mostrando esfuerzos de adaptación. Las proyecciones hacia el tercer trimestre son más optimistas, con expectativas de aumento en ventas y empleo, impulsadas por un repunte en el turismo.
Las empresas españolas enfrentan una encrucijada entre el aumento de precios y la búsqueda de alternativas para mitigar el impacto de la política comercial de Estados Unidos, lo que resalta la importancia de estrategias flexibles para adaptarse a un entorno cambiante.