Progresista 23.8%Conservador 76.2%
Empresas energéticas y la industria unen fuerzas para asegurar la aprobación del decreto antiapagón en el Congreso.
La movilización del sector busca evitar pérdidas millonarias en inversiones y garantizar la competitividad del sistema eléctrico español.
Publicado: 21 de julio de 2025, 19:52
El sector energético y la industria intensiva en consumo de electricidad han intensificado sus esfuerzos para garantizar la aprobación del Real Decreto-ley 7/2025 en el Congreso de los Diputados, cuyo objetivo es establecer medidas para prevenir apagones y asegurar la estabilidad del suministro eléctrico. Este decreto es considerado crucial por empresarios, quienes advierten que su rechazo podría derivar en pérdidas significativas de inversión y complicaciones en la transición energética.
Las empresas del sector han comenzado a movilizarse, contactando a presidentes autonómicos del Partido Popular para presionar por una decisión favorable. Según fuentes del sector, la posible derogación del decreto podría llevar a pérdidas inmediatas de hasta 3.000 millones de euros. Desde el ámbito empresarial, la patronal madrileña CEIM ha instado a los grupos parlamentarios a apoyar la norma, que consideran estratégica para enfrentar desafíos energéticos específicos.
Sin embargo, estas negociaciones se complican por la postura de Podemos, que ha declarado su intención de votar en contra. Las grandes eléctricas y asociaciones empresariales han manifestado su apoyo al decreto, insistiendo en que su aprobación tendrá un efecto positivo en la competitividad de otros sectores industriales. A medida que se aproxima la votación, las expectativas se mantienen, ya que un rechazo podría agravar la situación económica del sector.
Las empresas del sector han comenzado a movilizarse, contactando a presidentes autonómicos del Partido Popular para presionar por una decisión favorable. Según fuentes del sector, la posible derogación del decreto podría llevar a pérdidas inmediatas de hasta 3.000 millones de euros. Desde el ámbito empresarial, la patronal madrileña CEIM ha instado a los grupos parlamentarios a apoyar la norma, que consideran estratégica para enfrentar desafíos energéticos específicos.
Sin embargo, estas negociaciones se complican por la postura de Podemos, que ha declarado su intención de votar en contra. Las grandes eléctricas y asociaciones empresariales han manifestado su apoyo al decreto, insistiendo en que su aprobación tendrá un efecto positivo en la competitividad de otros sectores industriales. A medida que se aproxima la votación, las expectativas se mantienen, ya que un rechazo podría agravar la situación económica del sector.