Progresista 27.5%Conservador 72.5%
Elsa Ibáñez, primera joven con ELA infantil en España, inicia sus estudios de Psicología en la Universidad Rey Juan Carlos
A pesar de los obstáculos, su historia inspira y establece un precedente importante para otros con condiciones similares.
Publicado: 11 de septiembre de 2025, 19:50
Elsa Ibáñez, de 19 años, ha hecho historia al convertirse en la primera joven diagnosticada con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) infantil en España en acceder a la universidad. Esta semana comenzó a estudiar el grado de Psicología en la Universidad Rey Juan Carlos, ubicada en Alcorcón, Madrid, cumpliendo un sueño que aspiraba desde la secundaria: ser psicóloga criminóloga, como ella misma ha expresado. Superando notables desafíos, ella afirma: «Yo quiero ser psicóloga criminóloga», haciendo uso de un innovador dispositivo de seguimiento ocular que le permite comunicarse y escribir palabra a palabra con la mirada.
Su diagnóstico de ELA infantil fue erróneo durante casi nueve años, y finalmente fue confirmado a través de estudios genéticos. Junto a su hermano Mario, son considerados los primeros diagnosticados con esta enfermedad en España, un hecho que se suma a los pocos casos documentados en el resto del mundo. Ambos han enfrentado dificultades educativas desde la primaria, donde han combatido barreras burocráticas y prejuicios, incluyendo la negativa de ciertos directores escolares a permitir que Elsa se titulara.
Elsa enfrentó un gran reto con la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), donde logró un formato adaptado que le permitió examinarse por materias y con un tiempo extendido. Su madre, Eva Gómez, describe el proceso como una“lucha titánica” y un camino plagado de obstáculos, incluyendo la necesidad de un acompañante tanto dentro como fuera del aula, un apoyo que la universidad se ha comprometido a facilitar. A pesar de las dificultades, Elsa comienza esta nueva etapa con entusiasmo, esperando que su historia inspire a otros con condiciones similares y abra puertas a nuevos retos. Con la intención de ser un precedente para futuros pacientes de ELA infantil, Elsa no solo ha conquistado su derecho a seguir estudiando, sino que también brinda esperanza y guía a otros que enfrentan circunstancias similares.
Su diagnóstico de ELA infantil fue erróneo durante casi nueve años, y finalmente fue confirmado a través de estudios genéticos. Junto a su hermano Mario, son considerados los primeros diagnosticados con esta enfermedad en España, un hecho que se suma a los pocos casos documentados en el resto del mundo. Ambos han enfrentado dificultades educativas desde la primaria, donde han combatido barreras burocráticas y prejuicios, incluyendo la negativa de ciertos directores escolares a permitir que Elsa se titulara.
Elsa enfrentó un gran reto con la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), donde logró un formato adaptado que le permitió examinarse por materias y con un tiempo extendido. Su madre, Eva Gómez, describe el proceso como una“lucha titánica” y un camino plagado de obstáculos, incluyendo la necesidad de un acompañante tanto dentro como fuera del aula, un apoyo que la universidad se ha comprometido a facilitar. A pesar de las dificultades, Elsa comienza esta nueva etapa con entusiasmo, esperando que su historia inspire a otros con condiciones similares y abra puertas a nuevos retos. Con la intención de ser un precedente para futuros pacientes de ELA infantil, Elsa no solo ha conquistado su derecho a seguir estudiando, sino que también brinda esperanza y guía a otros que enfrentan circunstancias similares.