Progresista 75%Conservador 25%
Elecciones Presidenciales en Ecuador: Noboa y González se disputan un futuro incierto en un clima de crisis
Más de 13 millones de ecuatorianos votan en una reñida segunda vuelta marcada por la polarización y la preocupación por la seguridad.
Publicado: 13 de abril de 2025, 15:48
Ecuador celebra este domingo, 13 de abril de 2025, la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, con un electorado dividido entre el actual presidente, Daniel Noboa, y la candidata correísta, Luisa González. Ambos candidatos llegan al balotaje en un intenso clima de polarización tras una primera vuelta histórica en la que Noboa logró un 44,17% y González un 44%, separándose por poco más de 16.000 votos.
La situación política del país está marcada por una grave crisis de seguridad y un preocupante aumento de la violencia, resultado del narcotráfico que ha transformado a Ecuador en un punto neurálgico para el tráfico de drogas. La inseguridad se ha convertido en la principal preocupación del electorado, que se ve afectado por un entorno de criminalidad creciente y un sistema de justicia debilitado.
Noboa, quien accedió a la presidencia en 2023, ha sustentado su campaña en un modelo de mano dura contra el crimen organizado, mientras que González, al frente del movimiento Revolución Ciudadana, propone una política de seguridad centrada en la inclusión social. La votación se desarrolla en un clima tenso, con la esperanza de que no haya irregularidades o violencia, siendo el resultado de estas elecciones crucial para el futuro político de Ecuador.
La situación política del país está marcada por una grave crisis de seguridad y un preocupante aumento de la violencia, resultado del narcotráfico que ha transformado a Ecuador en un punto neurálgico para el tráfico de drogas. La inseguridad se ha convertido en la principal preocupación del electorado, que se ve afectado por un entorno de criminalidad creciente y un sistema de justicia debilitado.
Noboa, quien accedió a la presidencia en 2023, ha sustentado su campaña en un modelo de mano dura contra el crimen organizado, mientras que González, al frente del movimiento Revolución Ciudadana, propone una política de seguridad centrada en la inclusión social. La votación se desarrolla en un clima tenso, con la esperanza de que no haya irregularidades o violencia, siendo el resultado de estas elecciones crucial para el futuro político de Ecuador.