Progresista 31.6%Conservador 68.4%
El viaje de Sánchez a China: Pragmatismo y coordinación en tiempos de guerra arancelaria
La visita del presidente del Gobierno se enmarca en un contexto de tensiones comerciales y la necesidad de mantener la unidad europea.
Publicado: 8 de abril de 2025, 07:03
El reciente viaje del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, a China, ha suscitado un intenso debate sobre la estrategia comercial de España en un momento de creciente tensión global. La visita, que se lleva a cabo del 8 al 12 de abril, coincide con importantes cambios en el panorama comercial mundial, marcados por los recientes anuncios arancelarios de Donald Trump que afectan gravemente las relaciones comerciales con Europa. Desde el Gobierno español se ha declarado que la visita tiene un carácter "bilateral", pero también ha habido insistencia en que existió una coordinación con la Unión Europea (UE). No obstante, la Comisión Europea ha subrayado que no se puede afirmar que un jefe de gobierno represente a la UE en estos viajes, lo que ha generado preocupación en Bruselas sobre la representación de la posición europea. Sánchez ya había presenciado tensiones en anteriores visitas a China, y ahora, en 2025, la situación se complica aún más con el reciente aumento de aranceles por parte de Estados Unidos que amenazan la estabilidad económica de la UE. Esta situación lleva a la necesidad de que la UE adopte una política comercial más cohesiva y unificada. A pesar de un trasfondo de incertidumbres, la estrategia de Sánchez parece ser diversificar y buscar nuevos mercados, más que simplemente desafiar abiertamente a aliados como Estados Unidos.