Progresista 97.5%Conservador 2.5%

El verano de 2025 marca un hito climático en España como el más cálido de la historia con graves consecuencias ambientales

AEMET confirma que las temperaturas de este verano superan todos los récords desde 1916 y advierte sobre un otoño anómalo

Publicado: 17 de septiembre de 2025, 12:20

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha confirmado que el verano de 2025 ha sido el más cálido en la historia de España, superando todos los registros establecidos desde 1916. Este fenómeno ha traído consigo un aumento notable en las temperaturas, marcando una media de 24,2 grados centígrados, lo que representa más de dos grados por encima de lo habitual.



Las temperaturas extremas experimentadas durante este verano no solo han establecido nuevos récords, sino que han tenido un impacto devastador en el medio ambiente y en la salud de la población. Entre junio y agosto, se produjeron dos olas de calor, afectando a más de 40 provincias, y se registraron hasta 33 días de temperaturas extremas en toda la península. Las olas de calor han sido categorizadas como tres incidentes críticos, siendo la primera la tercera más larga en la historia con una duración de 17 días. Los incendios forestales han arrasado más de 362.000 hectáreas, y al menos 2.800 personas han perdido la vida debido a golpes de calor, subrayando la severidad de la crisis climática.



Además, la AEMET ha anunciado que se espera un otoño igualmente cálido y poco lluvioso. Aunque los pronósticos sobre la lluvia son inciertos, el agua del Mediterráneo se encuentra más caliente que nunca, lo cual podría resultar en fenómenos meteorológicos extremos como DANAs. La tendencia de calentamiento observada desde 1916, con un incremento de 0,11 grados por década, refuerza la urgencia de medidas efectivas para mitigar los efectos del cambio climático. Un informe del Imperial College de Londres ha indicado que este verano fueron responsables de hasta 16.500 muertes adicionales en Europa, de las cuales 2.841 corresponden a España. Los científicos destacan que el cambio climático ha convertido las olas de calor en un verdadero problema de salud pública, afectando sobre todo a la población más vulnerable.