Progresista 100%Conservador 0%

El uso de la Inteligencia Artificial en la Formación Profesional crece, pero plantea preocupaciones sobre desigualdades educativas

A medida que más estudiantes de FP adoptan la IA, se requiere una formación adecuada para evitar posibles efectos negativos en la educación.

Publicado: 2 de octubre de 2025, 11:54

La presencia de la Inteligencia Artificial (IA) en la educación, y en particular en la Formación Profesional (FP), ha sido un tema candente en los últimos años. Según un estudio elaborado por Ayuda en Acción y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), un 77% del alumnado de Grado Superior utiliza herramientas de IA generativa, como ChatGPT, para redactar trabajos, mientras que un 55% las emplea para estudiar para exámenes. Sin embargo, el uso frecuente de estas herramientas es relativamente bajo, con menos de la mitad del alumnado recurriendo a estas tecnologías de forma habitual.

El informe señala una clara disparidad en el uso de la IA en función del contexto educativo. Los centros públicos muestran un uso más significativo de la IA que los privados. Este dato pone de manifiesto la creciente relevancia que la IA tiene en la enseñanza, especialmente en el ámbito de la FP, aunque plantea desafíos éticos. El 81,2% del profesorado considera necesaria la capacitación en el uso de IA para ellos y sus alumnos, advirtiendo que sin formación podría aumentar las desigualdades existentes.

El debate sobre la ética en el uso de la IA es crítico, ya que su desarrollo podría exacerbar la desinformación y la polarización en las aulas. Los educadores han expresado su preocupación por la posible desmotivación entre los estudiantes y su dependencia de la IA para tareas académicas. La investigación subraya la importancia de que el uso de la IA en la educación incluya una fuerte componente ética y pedagógica, garantizando así que mejore el aprendizaje en lugar de obstaculizarlo.