Progresista 26.1%Conservador 73.9%

El turismo en España: crecimiento económico y críticas sobre la calidad del empleo generado

A pesar del robusto crecimiento del sector turístico, el análisis crítico resalta la necesidad de mejorar la calidad del empleo en España.

Publicado: 13 de julio de 2025, 06:41

El turismo en España se ha consolidado a lo largo de las décadas como uno de los pilares fundamentales de la economía nacional, contribuyendo significativamente al PIB y mostrando un crecimiento robusto tras la pandemia. Se espera que para 2026, el turismo represente el 13,1% de la riqueza nacional, con un aumento en el gasto de los turistas gracias a la buena situación geopolítica y la calidad del servicio.

No obstante, este crecimiento ha sido cuestionado por analistas, como el economista Santiago Niño Becerra, quien destaca que muchos empleos generados son de bajo valor y con baja productividad. Recientemente, un informe de la Alianza para la excelencia turística (Exceltur) reveló que, en primavera de 2025, los turistas extranjeros que utilizaron alquileres turísticos aumentaron en un 19,2%, mientras que la ocupación hotelera disminuyó en un 0,8%, lo que indica un cambio en las preferencias de alojamiento que podría influir en la calidad del empleo generado en el sector. A pesar de que las cifras de empleo han aumentado, se ha señalado que esto no garantiza condiciones laborales adecuadas y que muchos trabajadores enfrentan precariedad y bajos salarios.

La dualidad entre promocionar el turismo como un motor económico y señalar su impacto negativo en la calidad del empleo resalta la necesidad de una política que no solo promueva el crecimiento, sino que también busque mejorar la remuneración y las condiciones laborales, equilibrando así el desarrollo del sector turístico con el bienestar de sus trabajadores. A medida que más de cinco millones de españoles con trabajo sufren de "pobreza vacacional", la tensión entre el crecimiento del turismo y la calidad del empleo se vuelve aún más relevante.