Progresista 61.8%Conservador 38.2%

El turismo en Cataluña experimenta cambios clave mientras España modera su crecimiento turístico en un verano marcado por cifras mixtas

A pesar de ser la región más visitada, Cataluña enfrenta una reducción de turistas, mientras el gasto medio turístico aumenta a nivel nacional.

Publicado: 2 de septiembre de 2025, 12:23

El sector turístico en Cataluña y España está experimentando un verano de notables contrastes. Aunque se reporta un récord de visitantes nacionales e internacionales, esta tendencia no se refleja en Cataluña, donde se ha observado una reducción del 1,2% en el número de turistas en julio, afectando también a Madrid con un descenso del 3,1%. A pesar de la caída, Barcelona sigue siendo la ciudad más visitada de España con un incremento del 5,6%, aunque se enfrenta a una disminución en el gasto medio por turista.


A pesar de haber recibido más turistas en julio, Barcelona ha visto caer el gasto diario por turista, que se sitúa en 99 euros, mientras que en el conjunto de Cataluña, el gasto medio diario aumenta a 229 euros. A nivel nacional, España recibió aproximadamente 11 millones de turistas internacionales en julio, un crecimiento moderado del 1,6% en comparación con el año anterior. Sin embargo, el gasto turístico totalizó 16.452 millones de euros, aumentando un 6,1%, aunque inferior al crecimiento de años anteriores. El aumento de precios en alojamiento ha llevado a los turistas a preferir alojamientos en ciudades cercanas, lo que impacta el gasto per cápita.


Los cambios en el comportamiento de los viajeros, como estancias más breves y la preferencia por alojamientos en localidades aledañas, han afectado considerablemente el perfil del turista que visita Barcelona. Esto se debe, en parte, a la proliferación de los alquileres de pisos turísticos y el teletrabajo que han llevado a muchos a decidir complementar sus vacaciones en otras provincias de Cataluña. Esta situación desafiante se ve exacerbada por la incertidumbre en mercados relevantes, como el alemán y el francés, presentando retos significativos para la industria turística.


Por otro lado, la percepción de los expatriados en Barcelona ha cambiado, situando a la ciudad en la cuarta posición de preferencia entre ellos, siendo superada por Málaga, Valencia, y Madrid, lo que refleja una creciente preocupación por el alto costo de vida y el acceso a vivienda. A pesar de estos desafíos, Barcelona sigue siendo vista como un destino vibrante y cosmopolita, aunque su reputación se enfrenta a una competencia en aumento que podría afectar su atractivo en el mercado internacional.