Progresista 100%Conservador 0%

El Tribunal Supremo se prepara para decidir sobre la investigación al ministro Bolaños solicitada por el juez Peinado por posibles delitos

La solicitud del juez ha generado reacciones en el Gobierno y la oposición, coincidiendo en la controversia sobre las pruebas presentadas.

Publicado: 25 de junio de 2025, 19:53

La reciente petición del juez Juan Carlos Peinado al Tribunal Supremo para investigar al ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, por presuntos delitos de falso testimonio y malversación de fondos públicos ha suscitado un intenso debate en el panorama político español. Esta solicitud, que se enmarca en la investigación de la contratación de la asesora Cristina Álvarez, quien trabaja junto a Begoña Gómez, esposa del presidente Pedro Sánchez, presenta varias complicaciones tanto legales como mediáticas.

Peinado argumenta que Bolaños incurrió en falso testimonio al no recordar con precisión quién propuso la contratación de Álvarez. Desde Moncloa, se han expuesto hasta seis razones fundamentadas por las que consideran que el Tribunal Supremo debería rechazar la solicitud de Peinado. Entre ellas, se destaca que no existe evidencia legal que demuestre que la contratación de Álvarez fuera ilícita, lo que ha llevado al juez a elevar la causa al Supremo, indicando la posible existencia de irregularidades en el proceso de nombramiento.

Bolaños ha respondido a la situación, viéndose a sí mismo como víctima de 'una injusticia' y ha confiado en que el Supremo archiverá la solicitud de Peinado. La controversia en torno a la figura de Begoña Gómez y su asesora ha propiciado un clima de polarización dentro del debate político español. La atención ahora se centra en cómo responderá el Tribunal Supremo a esta complicación judicial y cuál será el impacto de sus decisiones en la imagen del Gobierno actual.